Sábado 15 de junio: Se cumplen 211 años de la Proclama o Decreto de Guerra a Muerte dictado por Simón Bolívar (1813)

ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño15 de junio de 2024 Eduardo Patiño

"¡Españoles y Canarios! Contad con la muerte aún siendo "INDIFERENTES"

Decreto

san antonio

ANMFirma de la Proclama o Decreto el 15 de junio de 1813

 

Santos: Enriqueta, Vito, Modesto, Crescencia, Benilde y Micaela. Les Recuerdo mañana es: DÍA DEL PADRE.

TAL DÍA COMO HOY: 15 de junio de 1813, se produce la famosa: PROCLAMA DE GUERRA A MUERTE. Un Documento que también fue calificado como: DECRETO. Unas de las cosas que durante mi infancia me llamó poderosamente la atención, en mi recordado pueblo de Ciudad Bolívar, eran curiosidades de niño escolar, pero ME DEJÓ IMPACTADO, aquello que Bolívar dijo: "¡Españoles y Canarios! Contad con la muerte aún siendo inocentes. En realidad la última palabra no era inocentes, era "INDIFERENTES". De tan polémica FIRMA de Guerra a Muerte, cuando hoy se cumple 211 años, siguen originando grandes comentarios que pudiéramos analizar en profundidad. No se trataba de una simple PROCLAMA. Se hablaba de la permanencia de los Españoles, decirles llegó el fin de su dominio en nuestras tierras, no más Guerras, terror, torturas y violaciones. "HOY VIVIMOS UN MAL PARECIDO". Por eso exigimos más que nunca: LA LIBERTAD DE LA PATRIA.

EFEMERIDES

Día Global del Viento
 
Día Internacional del Surf
 
Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

Día Internacional de la Mujer en la Minería
 

 1813 Proclama o Decreto de Guerra a Muerte dictado por el Libertador Simón Bolívar

Panteon NacionalViernes 14 de junio: Queda concluido en 1783 la construcción del Templo La Santisima Trinidad llamado hoy "Panteon Nacional"

 

Eduardo Patiño
(El Cronista de Venezuela)
39 años haciendo historia

La vía alterna para conocer la verdad
[email protected]
0424-2712887

 



Te puede interesar
Lo más visto
Alonso Moleiro

Alonso Moleiro: El chavismo está imponiendo con puño de hierro su poder absoluto en Venezuela.

Fran Tovar
Análisis, opinión y reflexión28 de julio de 2025

El lunes 29 de julio del año pasado, una multitud de venezolanos tomó las calles de las principales ciudades del país para rechazar los resultados electorales anunciados por el Consejo Nacional Electoral. Los datos de las presidenciales celebradas el domingo 28 difundidos por el árbitro, controlado por el Gobierno, otorgaban el triunfo a Nicolás Maduro. El mandatario no presentó pruebas que lo certificaran.