
El origen del árabe se remonta al siglo VI a.C., cuando el idioma se hablaba en la península arábiga. Es una lengua semítica, lo que significa que está relacionado con el hebreo, el arameo y el acadio.
El árabe clásico se desarrolló en el siglo VII a.C., y fue la lengua de la literatura y la poesía árabe. El árabe clásico es la base del moderno, que se habla en todo el mundo árabe.
El árabe se extendió por todo el mundo árabe a través de la expansión del Islam. El Islam se fundó en el siglo VII d.C., y el árabe se convirtió en la lengua oficial del Islam.
Es una lengua pluricéntrica, lo que significa que tiene muchas variedades diferentes. Las principales variedades de árabe son el árabe estándar moderno, el árabe dialectal y el árabe clásico.
Árabe estándar moderno
El stándar moderno (AEM) es la forma escrita y formal del árabe. Se utiliza en la literatura, la educación, los medios de comunicación y la política.
Árabe dialectal
El árabe dialectal es la forma hablada del árabe. Hay muchos dialectos árabes diferentes, cada uno con sus propias características únicas.
Árabe clásico
El clásico es la forma antigua del árabe. Se utiliza en la literatura, la poesía y el culto islámico.
Influencia del árabe en otras lenguas
El árabe ha tenido una gran influencia en otras lenguas, como el español, el portugués y el turco. Muchas palabras y expresiones en estas lenguas proceden del ella.
El árabe en el mundo actual
El árabe es la lengua materna de más de 420 millones de personas en todo el mundo. Es la lengua oficial de 22 países, entre ellos Arabia Saudita, Egipto, Irak, Siria y Marruecos.
El árabe es una lengua importante en el mundo actual. Es la lengua del Islam, una de las religiones más grandes del mundo. También es la lengua de la cultura árabe, que tiene una rica historia y tradición.


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.



Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».

