

El origen del árabe se remonta al siglo VI a.C., cuando el idioma se hablaba en la península arábiga. Es una lengua semítica, lo que significa que está relacionado con el hebreo, el arameo y el acadio.
El árabe clásico se desarrolló en el siglo VII a.C., y fue la lengua de la literatura y la poesía árabe. El árabe clásico es la base del moderno, que se habla en todo el mundo árabe.
El árabe se extendió por todo el mundo árabe a través de la expansión del Islam. El Islam se fundó en el siglo VII d.C., y el árabe se convirtió en la lengua oficial del Islam.
Es una lengua pluricéntrica, lo que significa que tiene muchas variedades diferentes. Las principales variedades de árabe son el árabe estándar moderno, el árabe dialectal y el árabe clásico.
Árabe estándar moderno
El stándar moderno (AEM) es la forma escrita y formal del árabe. Se utiliza en la literatura, la educación, los medios de comunicación y la política.
Árabe dialectal
El árabe dialectal es la forma hablada del árabe. Hay muchos dialectos árabes diferentes, cada uno con sus propias características únicas.
Árabe clásico
El clásico es la forma antigua del árabe. Se utiliza en la literatura, la poesía y el culto islámico.
Influencia del árabe en otras lenguas
El árabe ha tenido una gran influencia en otras lenguas, como el español, el portugués y el turco. Muchas palabras y expresiones en estas lenguas proceden del ella.
El árabe en el mundo actual
El árabe es la lengua materna de más de 420 millones de personas en todo el mundo. Es la lengua oficial de 22 países, entre ellos Arabia Saudita, Egipto, Irak, Siria y Marruecos.
El árabe es una lengua importante en el mundo actual. Es la lengua del Islam, una de las religiones más grandes del mundo. También es la lengua de la cultura árabe, que tiene una rica historia y tradición.


Más allá del Protocolo. Del Libro: Manual de distintas Ceremonias, el Protocolo


Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina

Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026

Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


Como nació la lengua española (el castellano)

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es

Activadas ODDI en Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy con Operación Independencia 200

José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles en vísperas de su canonización


26 de octubre de 1864, hace 161 años, nace en Isnotú, Estado Trujillo, José Gregorio Hernández Cisneros.

María Corina Machado le solicito a Europa unirse en la lucha contra Nicolás Maduro para proteger la democracia

Nicolás Maduro le pidió al TSJ que despojen de la nacionalidad venezolana a Leopoldo López.
Introdujo un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia.

Maduro precisa cuál es el "mayor escudo" de Venezuela ante un ataque extranjero
Maduro resaltó que 80 % de la población venezolana ha manifestado su disposición "a tomar un fusil para defender la patria".

Muere la cantante y actriz Floria Márquez a los 75 años

AQUI, AHORA: Desquiciados a favor de la invasión y los asesinatos de Trump.
Están desquiciados, y de tanto depender de lo peor de EEUU y las oligarquías latinoamericanas, han derivado a ser traidores a la patria, «vendepatrias» en términos coloquiales, cipayos.
