Juan Carlos Martínez: exposición Anotaciones de Paisaje en la Alianza Francesa Maracay
Cultura y Educación07 de abril de 2024Agencia AlfayaracuyDesde el viernes 5 de abril se puede apreciar la exposición del artista Yaracuyano Juan Carlos Martínez, en la sede de la Alianza Francesa Maracay (Centro Comercial Paseo Las Delicias I ) esto como parte de la programación expositiva del programa titulado "Arte en la Vitrina" el cual busca promocionar y difundir las obras de artistas venezolanos y franceses. En esta exposiciòn, Martínez muestra obras sobre papel de su serie Anotaciones de Paisaje. La muestra cuenta con el apoyo de la A C Expresión Visual.
Juan Carlos Martínez nace en Caracas Distrito Capital el 27 de septiembre de 1975. Cuenta con estudios en artes en el Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón en Caracas.
La obra del artista visual Juan Carlos Martínez muestra una pintura llena de una diversidad reflexiva en el arte. En la pintura, apreciamos el paisaje venezolano a través de una serie llamada "Anotaciones de paisaje" que lo transforma en un simbolismo abstracto altamente expresivo. Es un trabajo de gran dominio del color y poder de síntesis, apreciamos el trabajo de capas de forma texturizada lograda con un gran dominio de los tonos cálidos resaltandolos en la composición.
Dentro de sus exposiciones destacan:
Individuales
2016. Horizontes Venezolanos. Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez. Edo. Zulia 2016. Horizontes Venezolanos. Galería “Materia”, Barquisimeto Edo Lara.2015. Horizontes Venezolanos. Galería “Santa Rosa”, Coro Edo Falcón.2011. Atmósferas Lineales. Museo “Carmelo Fernández”, San Felipe Edo Yaracuy. 2010. Dibujos. Galería Red de Arte”, San Felipe Edo Yaracuy.
2020. Exposición Pleural del Tiempo. Museo Carmelo Fernández, San Felipe Edo Yaracuy.2015. II Salón Bienal del Dibujo y Estampa. Gabinete del Dibujo y la Estampa de Valencia Edo Carabobo. 2015. 9vo Salón Ciudad de Barquisimeto. Galeria Municipal, Estado Lara.2012. Exposición Naguara Arte Contemporáneo Larense, Museo Alejandro Otero. Caracas. 2011. I Festival de Artes Visuales, Museo “Carmelo Fernández” San Felipe Edo Yaracuy. 2010. XX Salón de Arte Héctor Roja Mesa de Cabudare. Estado Lara.
Reconocimientos
2014. Gran Premio de la I Bienal de Arte Ciudad de Coro. Museo de Arte de Coro, Estado Falcón. 2013. Primer Premio en el Octavo Salón de Arte del Colegio Medico Yaracuy. San Felipe Edo Yaracuy 2011. Primer Premio en el I Festival de Artes Visuales. San Felipe Edo Yaracuy.2010. Mención de Honor en el XX Salón de Arte Héctor Roja Mesa de Cabudare. Estado Lara. 2010. Reconocimiento de Plata en el Da deíl Artista Plástico, Municipio Peña Estado Yaracuy2008. Reconocimiento por su Labor, Dedicación y Desempeño en el Ámbito Educativo, Munp. Páez - Yaracuy. 2007. Bolsa de Trabajo en el IV Salón Edgar Jiménez Peraza, San Felipe Edo Yaracuy 2006. Mención de Honor en el 31 Salón Nacional de Arte Aragua, Maracay, Edo Aragua. 2003.
AC Arte Visual/Arnaldo Yarza
Gira Cultural In Memoriam 2025 de Espacio Anna Frank en Venezuela.
Niños y jóvenes realizaron de forma colectiva una obra de arte En la Choco Casona Marroquina municipio San Felipe .
Yaracuy celebrará el próximo martes el Día del Cine Venezolano
Cinco minutos de calentamiento para mejorar la forma física de los escolares
Luis Perozo Padua: Rómulo Gallegos en Estados Unidos
En julio de 1948, el presidente venezolano Rómulo Gallegos realizó una visita histórica a Estados Unidos por invitación de su homólogo Harry S. Truman. El viaje, cargado de simbolismo diplomático, incluyó la inauguración de una estatua de Simón Bolívar en Missouri, un gesto que reforzó los lazos entre ambos países.
Reciben una extensa ovación por su deslumbrante presentación en París la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
La gira musical sigue hacia Reino Unido, los días 15 y 16 de enero en el Barbican Centre de Londre; 18 y 19 en Luxembourg Philharmonie.
La desaparición de lenguas, una emergencia global a culturas
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
“Traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa”, dijo Donald Trump.
Gira Cultural In Memoriam 2025 de Espacio Anna Frank en Venezuela.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.