
Empresarios piden a la AN respetar acuerdos de Barbados
Durante una reunión convocada por la Asamblea Nacional con el gremio empresarial del país, el presidente de Fedecámaras, Adán Celis, pidió que se respeten los acuerdos de Barbados, firmado entre el gobierno y la oposición venezolana.
Politica, Elecciones y Gobierno06 de febrero de 2024

El gremio empresarial venezolano encabezado por Fedecámaras, principal grupo económico del país, pidió a la Asamblea Nacional (AN), presidida por Jorge Rodríguez, respetar los acuerdos de Barbados.
Adán Celis ofreció declaraciones, luego de que el gremio empresarial del país fue convocado a una reunión con la directiva de la AN, relacionada con el cronograma electoral para las presidenciales de este año, que prepara el parlamento venezolano.
A través de una nota de prensa, Celis insistió en la necesidad de que se respeten los acuerdos de Barbados, firmado por los representantes del presidente Nicolás Maduro y los delegados de la Plataforma Unitaria, principal grupo opositor venezolano.
El acuerdo, firmado el 17 de octubre de 2023, establece celebrar elecciones en 2024, habilitando a todos los candidatos presidenciales a cambio del levantamiento de algunas sanciones por parte de Estados Unidos.
“En Venezuela debe llevarse a cabo un proceso electoral inclusivo y democrático, que sirva a todo un país”, sostuvo Celis en representación de los principales gremios del sector económico del país.
Durante su intervención en reunión con los directivos de la AN, Celis destacó la importancia de que los futuros comicios, se lleven a cabo en un clima de tranquilidad, transparencia y confianza.
“La economía requiere de institucionalidad para desarrollarse. Es preciso que estos se realicen respetando lo suscrito en los acuerdos de Barbados”, insistió el líder empresarial.
La facultad del CNE
“Las elecciones presidenciales son para los ciudadanos una ventana de expresión, a través de la cual es posible crear confianza, fomentar la reinstitucionalización del país y consolidar las bases para el crecimiento económico”, dijo Celis en la reunión.
El empresario dijo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) “es el ente responsable de llevar a cabo este proceso, en el cual no debe faltar la observación internacional, la revisión y actualización del Registro Electoral Permanente, así como la auditoría pre y post comicios”.
A la reunión asistieron los presidentes de Fedecámaras, Adán Célis; Fedeindustrias, Orlando Camacho; Confederación Venezolana de Industriales, Luigi Pissela; Consecomercio, Gustavo Valecillos; Cámara de la Construcción, Francisco Pimentel; Industria Farmacéutica, Tito López; y Artes Gráficas, Atilio Granone.
Los presidentes Fedeagro, Celso Fantinel; Cámara de la Industria de Alimentos, Juvenal Arveláez; el vicepresidente de la bolsa de Valores de Caracas, Emilio Antelos y la presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, Maria Bouffard.
También asistieron los presidentes de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios, Italo Atencio; cámaras del Comercio Electrónico, Richard Ujeta; Mercado de Valores, Juan Domingo Cordero; Industria de la Ventilación, y Refrigeración, Alcides Camaya.
Completan la lista los presidentes de las asociaciones Petrolera, Reinaldo Quintero; e Industriales, Fabricantes y Ensambladores de Motociclos, Xiomara Hoyos; y la vicepresidenta de la Asociación Nacional de Fabricantes de Grasas y Lubricantes, Isabel Gómez.
Presidentes de la Asociación Venezolana de Hidrocarburos, Cristina Tovar; Pequeña y Mediana Automotriz, Roberto Ricceli; Cámara del Calzado de la Pequeña y Mediana Industria, Antonio López; Farmacia, Alicia Pinedo; Cámara de Comercio de Caracas, Diego Romero.
Ron Santa Teresa, Alberto Vollmer; Cámara Petrolera de Venezuela, Enrique Novoa Romero; Asociación Nacional de Pequeños y Medianos Industriales de la Industria Química, Mikel Chivite; y Asociación Nacional de Industriales de Productos de Arcilla y Afines, Ismael Espinoza.




Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

Las clases en todo el país comenzarán el 15 de septiembre
El Gobierno de Venezuela mantendrá operativo el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante las vacaciones escolares que comenzarán de forma oficial este viernes, 18 de julio de 2025.

CNE activa otro nuevo portal solo para elecciones municipales del 27 de julio

Excarcelan dos activistas de Vente Venezuela detenidos en enero


Johel Orta: El jefe de campaña del oficialismo es la oposición venezolana

Colegio Nacional de Periodistas denunció que encapuchados armados vandalizaron cartel de presos políticos en su sede


María Corina Machado sacude a la FANB: “Defiendan la libertad o serán cómplices”


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».

