
MAS: Ninguna decisión judicial puede desconocer el mandato popular
Politica y Elecciones31 de octubre de 2023 Felipe Mujica - MAS
Caracas 30/10/23. (PS).- Felipe Mujica, secretario general del Movimiento al Socialismo MAS, aseguró este lunes que luego del evento de la Primaria opositora del pasado 22 de octubre, “el camino electoral se volvió a convertir en una puerta para que los venezolanos podamos sacar al país del terrible conflicto en que estamos, por lo que ninguna decisión judicial puede desconocer el mandato popular y el gobierno debe asumir que es minoría”.
Explicó que existe una sentencia con el número 122 bajo el expediente 2023-0000065 de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia´, TSJ, de este lunes 30 de octubre, dándole respuesta a una acción intentada por el diputado a la Asamblea Nacional José Brito, en la que se declara que la Primaria queda sin efecto, lo que a su juicio se traduciría en que la Sala Electoral “ha decidido acabar con la Primaria que se produjo el 22 de octubre”.
Recordó que desde la tolda naranja se señaló, previo a la Primaria opositora, la existencia de tres planes por parte del Gobierno nacional en contra de este evento comicial, el uso de la Contraloría, de la Fiscalía y el Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, destacando que en el caso de la acción de la Sala Electoral del TSJ “pudo haberlo hecho pre-primaria ya que fue anunciando en distintos momentos y dejó la segunda opción que tenía, que era apostar a que la Primaria por su propio desarrollo, fracasara por sI misma, lo cual no ocurrió”.
“El primer sorprendido con el resultado que produjo la Primaria el 22 de octubre fue el gobierno que estaba apostando abiertamente al fracaso y esa estrategia también quedó sin efecto, produciéndose por el contrario una participación masiva”, enfatizó.
Mujica destacó que luego del evento del 22 de octubre, la reacción inmediata del gobierno fue acudir a las instituciones para hacer realidad su amenaza en contra de la Comisión Nacional de Primaria y el resultado obtenido. “Apareció el Fiscal, aparecieron las declaraciones de los representantes del gobierno diciendo que los números no eran ciertos y se produjo además el famoso programa del día miércoles entre Jorge Rodríguez y Diosdado Cabello quienes estuvieron durante dos horas hablando contra la Primaria”.
En su opinión, todas estas acciones significan que al final el Gobierno nacional decidió acabar con la Primaria por la vía del mecanismo autoritario, sustentándose en las instituciones del Estado, para tomar decisiones que son contrarias totalmente a la democracia, a la representación popular y electoral”.
Manifestó el apoyo total desde el MAS a la Comisión Nacional de Primaria, el respeto a los resultados y a María Corina Machado quien obtuvo la mayoría abrumadora de los votos. “Rechazamos todas las acciones arbitrarias del gobierno y que de acuerdo a nuestra cuenta, van por el paso 42 de la ruta autoritaria para impedir que aquí haya una salida electoral, pacífica, democrática y alternativa”.
El dirigente naranja exhortó al gobierno del presidente Nicolás Maduro a mirar lo que sucedió en las elecciones de Colombia este domingo 29 de octubre, donde el gobierno del vecino país perdió las elecciones, así como hace dos años ganó los comicios contra otro factor que en aquel momento estaba gobernando en Colombia, “lo cual indica que el mecanismo electoral es legítimo y válido para buscar soluciones pero que este gobierno, el venezolano, está concentrado en acabar a todo evento, repitiendo la ruta de la dictadura de Nicaragua”.
Por otra parte, insistió en lo que definió en la filosofía del camino de Barinas como salida a las pretensiones del Gobierno nacional donde “ante cada barbaridad, cada tropelía que el gobierno cometa en las instituciones públicas que controla, haya una respuesta que le diga, como tú quieras pero vamos para adelante. ¿Me cambias las elecciones, me cambias el candidato o me acabas con el proceso de primaria? Vamos a ver cómo vas a hacer tú para impedir, si nosotros mañana decidimos ir a otra Primaria y en vez de dos millones y medio, van cinco millones de venezolanos a votar en respuesta a las atrocidades que el gobierno viene cometiendo”.
“¿Qué nos queda a los venezolanos en este momento? Responder diciendo que insistimos en el camino electoral, en la lucha política y en buscar un camino que permita que ese propósito del gobierno de acabar con la ruta electoral sea derrotado de manera democrática, pacífica y constitucional, es la forma en la que debemos impedirlo”, concluyó.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad



36 partidos políticos escogen posiciones en el tarjetón electoral


CNP: Venezuela es un lugar hostil para los periodistas
El gobierno ha intensificado la represión contra los periodistas, quienes son víctimas de detenciones arbitrarias y acusaciones falsas sin ningún tipo de prueba, denunció el secretario general del CNP Caracas, Edgar Cárdenas.

UNT y MPV “por ahora” no están en la Plataforma Unitaria
El Secretario de la PUD, Roberto Enríquez advierte que luego del 25 de mayo quienes llamaron a votar “a ciegas” deberán dar explicaciones al país.

Juntos lograremos un hemisferio libre y seguro, María Corina Machado felicitó a Daniel Noboa por su victoria

Nunca dudemos que el bien triunfará sobre el mal, dijo María Corina Machado.
En el marco del Domingo de Ramos y a pocos días del inicio de la Semana Santa en Venezuela, la líder opositora María Corina Machado compartió un conmovedor mensaje dirigido a todos los venezolanos, en el que expresó su cercanía espiritual. María Corina Machado 16-7-2024.

AQUÍ, AHORA... El régimen de opacidad y la persecución y agresiones a los periodistas.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.


¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre


AQUÍ, AHORA... Del 1ro. al 25 de mayo: lucha por los derechos del pueblo trabajador frente a la traición y el fraude.

Dejando a un lado la religión, pocas personas dudan de que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años en una parte de lo que hoy es Israel. Y que este hombre era un judío disidente que terminó liderando un grupo de seguidores y, en vísperas de la Pascua judía, fue condenado, torturado y crucificado.
