Luis Quiñones, analista cercano a Trump, pronostica ataques de EE. UU. contra aeronaves en El Caribe - Diario Versión Final

En entrevista con El Tiempo, el exmilitar, veterano de la guerra de Vietnam, vaticina una posible operación teledirigida para capturar y extraer a Nicolás Maduro, con apoyo de militares venezolanos.

Noticias - Sucesos19 de septiembre de 2025Agencia AlfayaracuyAgencia Alfayaracuy
Avion narco

Una operación clandestina en territorio venezolano ejecutada por elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos para capturar y extraer a Nicolás Maduro, es una de las posibilidades que tiene ante su consideración el presidente Donald Trump, y al parecer la que tiene las mayores probabilidades de ejecutarse.

Esa es la tesis más fuerte de Luis Quiñones, exmilitar de origen guatemalteco y asesor cercano de Trump en una entrevista difundida en redes sociales, y que reseñó el periódico colombiano El Tiempo.

El exmilitar, veterano de la guerra de Vietnam, cree la opción de enviar un comando de asalto a capturar al mandatario venezolano tiene una probabilidad “de siete sobre diez”, y añadió que sería una incursión relámpago. “Si dura 48 horas, es demasiado, posiblemente en 18 horas se acabe la fiesta”.

Quiñonez aseguró que la incursión furtiva contaría con el respaldo de militares venezolanos. Dio a entender que Washington sigue “paso a paso” los movimientos de los principales líderes chavistas, para que unidades especiales integradas a la fuerza aeronaval desplegada desde hace un mes frente a las costas venezolanas puedan actuar en unión de los uniformados venezolanos en el momento indicado.

El dispositivo aeronaval ha ido creciendo a medida que aumentan las tensiones. El jueves 4 de septiembre, Washington aseguró que dos aviones F-16 venezolanos habían sobrevolado uno de sus buques en el Caribe. La respuesta estadounidense se dio en pocas horas: 10 cazas furtivos F-35 fueron apostados en Puerto Rico, 800 kilómetros al norte de Caracas y a 15 minutos de vuelo del área donde patrulla la fuerza aeronaval. El lunes se sumaron a ese grupo 5 cazas F-35 y un avión C-5, gran aparato de transporte aéreo militar que lo mismo puede llevar tropas que equipo pesado de combate.

 

Despliegue de alto costo

El dispositivo desplegado en el Caribe tiene un alto costo que se mide en millones de dólares diarios. A inicios de semana incluía ocho buques de guerra, un submarino de ataque, 10 aviones de vigilancia P-8 de la Armada y decenas de drones. Entre las naves de superficie hay dos destructores lanzamisiles, así como tres buques que componen el Grupo Anfibio Iwo Jima. De esas unidades salieron los disparos que, a inicios de mes y este lunes, destruyeron naves señaladas de transportar drogas ilícitas y mataron a 11 ocupantes en el primer ataque y a tres en el segundo.

Con capacidad de actuar en tierra hay 4,500 infantes del grupo Iwo Jima y 2,200 de la 22.ª Fuerza Expedicionaria. “Ese número limitado de hombres permite descartar una invasión en forma, para la cual harían falta 30 veces más”, le dijo a El Tiempo el analista militar, familiarizado con la operación en marcha en el Caribe.

Quiñones cree que los ataques a embarcaciones se mantendrán, pero agrega una nueva variante. “Este tipo de acciones se va a repetir, y no solo contra embarcaciones, sino contra aviones que los servicios antidrogas de Estados Unidos identifiquen como transporte de cocaína y otras drogas. El objetivo –agregó– es que los narcos entiendan que, mientras Maduro y Cabello estén en el poder, los envíos de droga van a estar siempre en grave peligro, y concluyan que lo mejor es entregarlo o alentar un golpe militar interno”.

La Casa Blanca y el departamento de Estado han defendido que Estados Unidos puede lanzar ataques contra Maduro y otros jerarcas del régimen, o destruir las lanchas rápidas en el Caribe y matar a sus ocupantes por tratarse de operaciones contra una organización terrorista como el ‘Tren de Aragua’. Pero juristas y defensores de derechos humanos plantean serias dudas.

 

VERSION FINAL

Te puede interesar
Lo más visto