
Maduro anuncia 4,5 millones de milicianos ante "amenazas"
El anuncio del gobernante chavista coincide con la operación militar de Estados Unidos en el Caribe.
La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela abordó hoy un informe del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que detalla el proceso judicial contra el diputado Julio César Torres Molina, integrante del partido Tupamaro y la bancada del Psuv.
El TSJ señala que Torres enfrenta cargos por narcotráfico, específicamente por “delitos contemplados en la Ley Orgánica de Drogas”.
Las autoridades confirmaron su detención tras hallarlo presuntamente en posesión de 20 kilos de cocaína.
La información, difundida por el periodista Víctor Amaya en la red social X, subraya la gravedad del caso que sacude al oficialismo.
Hasta ahora ninguna institución ha informado de qué se acusa al diputado de la bancada del PSUV pero proveniente de Tupamaro, cuándo comenzó su enjuiciamiento o algún otro detalle del caso.
El país se entera de este caso porque la AN anuncia que le allanarán la inmunidad hoy. pic.twitter.com/bHu30ws2K1
— Víctor Amaya (@victoramaya) August 20, 2025
La AN aprobó unánimemente el allanamiento de la inmunidad parlamentaria de Torres, un paso respaldado por la bancada oficialista. El diputado William Benavides, también de Tupamaro, precisó que el delito imputado es “posesión de droga” y reveló que Torres había recibido advertencias previas por su conducta.
Benavides denunció que estos casos son aprovechados por adversarios políticos para debilitar la moral del Psuv, señalando “desviaciones” como el individualismo.
Por su parte, Pedro Carreño, diputado oficialista, defendió el allanamiento como un acto para “extirpar un lunar” que afecta la integridad de la Cámara. Este caso pone en el centro del debate la lucha contra el narcotráfico y la conducta de los parlamentarios venezolanos.
El anuncio del gobernante chavista coincide con la operación militar de Estados Unidos en el Caribe.
“La economía no se decreta ni se controla con un látigo. Los problemas se solucionan con políticas estructurales de avanzada en materia económica y no con un modelo fracasado y obsoleto”, sostiene la vicepresidenta del MAS, María Verdeal.
.
Esposo, Antonio González Plessman, reconoció que su cónyuge recibió trato ajustado al respeto a los derechos humanos, «y fue tratada con dignidad».
El Ejecutivo ordenó al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, modificar la ley del Consejo Federal de Gobierno para incorporar a comunas y circuitos comunales y así instalar en el país una “democracia verdadera, inclusiva y protagónica”.
En la última emisión de su programa La Hojilla, el conductor y dirigente chavista Mario Silva expresó su preocupación por la falta de pronunciamientos de Rusia y China ante lo que calificó como eventos de agresión por parte de Estados Unidos contra Venezuela.
En el otoño de 2024, Luka Krizanac, un joven suizo de 28 años, se despertó en una cama de hospital en Pensilvania, Estados Unidos, después una compleja operación en sus manos.
SEMANA HISTÓRICA en MLB: Es un informativo presentado por Andrés Ávila que destaca momentos extraordinarios en las Grandes Ligas. Con estilo dinámico y datos precisos, actuaciones memorables y curiosidades que marcan una semana inolvidable en el béisbol.
Orta plantea que Venezuela necesita superar el extremismo político mediante el diálogo y el consenso. Critica la falta de gobernanza del gobierno actual, centrado en mantenerse en el poder, y llama al presidente Maduro a adoptar una visión plural e inclusiva para construir un país más democrático y sostenible.