Inician instalación de cámaras municipales electas el domingo 27J

Tras los resultados de las municipales, las fuerzas políticas del chavismo obtuvieron 285 alcaldías de los 335 cargos a elegir, de acuerdo con las informaciones suministradas por el presidente Nicolás Maduro y el presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso.

Politica, Elecciones y Gobierno30 de julio de 2025Dick Elías Torres CNP 4691Dick Elías Torres CNP 4691

Elecciones municipales 27J

Desde el 29 de julio hasta los primeros días de agosto, se inició la instalación de las autoridades de las nuevas cámaras municipales, electas el pasado domingo 27 de julio.

El diputado a la Asamblea Nacional y consultor electoral  Aníbal Sánchez explicó que el procedimiento de instalación se hace en base a la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (Loppm) y en atención a las disposiciones del Consejo Nacional Electoral.

Según el artículo 87 de la Loppm, los concejales electos son proclamados por la Junta Electoral Municipal (JEM) correspondiente. 

En el caso de las elecciones celebradas este 27 de julio de 2025, el CNE establece que los candidatos electos deben presentarse el 29 de julio para su proclamación oficial.

La juramentación de los concejales se realiza ante la JEM o en su defecto ante el CNE, conforme a lo estipulado «Este acto formaliza su entrada en funciones» 

El artículo 88 de la Loppm establece que el concejo municipal se constituye en sesión de instalación dentro de los plazos establecidos por el CNE, poco después de la proclamación. 

En este caso, la instalación sería entre los últimos de julio y  primeros días de agosto.

En una sesión de instalación, los concejales electos toman posesión de sus cargos (curules) y proceden a elegir la directiva del concejo municipal, que incluye al presidente, vicepresidente y secretario (artículo 89). 

Esta elección se realiza por mayoría de votos de los concejales presentes, que previamente les fue revisada sus actas de proclamación.

La sesión de instalación es pública y debe realizarse en la sede del concejo municipal, salvo disposición contraria.

Se levanta un acta que registra la juramentación, la constitución de la cámara  y la elección de la directiva, la cual debe ser publicada.

El chavismo con mayoría 

En las elecciones del 27 de julio de 2025, se eligieron 2.402 concejales a nivel nacional, distribuidos en 1.420 por lista, 982 por votación nominal.

También 69 ediles en representación de los pueblos indígenas serán electos el próximo 3 de agosto.

Tras los resultados de las municipales, las fuerzas políticas del chavismo obtuvieron 285 alcaldías de los 335 cargos a elegir, de acuerdo con las informaciones suministradas por el presidente Nicolás Maduro y el presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso.

El CNE reportó una participación de poco más del 44 % del padrón electoral, lo que representa aproximadamente 6,27 millones de votantes.

Funciones del concejo municipal

Una vez instalado, el concejo municipal asume su rol como órgano legislativo del municipio, de conformidad con el artículo 175 de la Constitución y artículo 92 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.

Entre sus funciones está  emitir ordenanzas, supervisar la gestión del alcalde, aprobar el presupuesto municipal y nombrar al contralor municipal, entre otras funciones.

Te puede interesar
Plataforma Unitaria

La Plataforma Unitaria emitió un comunicado al cumplirse un año de las elecciones presidenciales en Venezuela 2025

Agencia Alfayaracuy
Politica, Elecciones y Gobierno28 de julio de 2025

La Plataforma Unitaria emitió un comunicado la mañana de este lunes al cumplirse un año de las elecciones presidenciales, cuestionada por la oposición y gran parte de la comunidad internacional. Para la coalición, la esperanza de cambio sigue intacta, pese las maniobras que, a juicio de la agrupación, ha ejecutado el chavismo.

Lo más visto
Alonso Moleiro

Alonso Moleiro: El chavismo está imponiendo con puño de hierro su poder absoluto en Venezuela.

Fran Tovar
Análisis, opinión y reflexión28 de julio de 2025

El lunes 29 de julio del año pasado, una multitud de venezolanos tomó las calles de las principales ciudades del país para rechazar los resultados electorales anunciados por el Consejo Nacional Electoral. Los datos de las presidenciales celebradas el domingo 28 difundidos por el árbitro, controlado por el Gobierno, otorgaban el triunfo a Nicolás Maduro. El mandatario no presentó pruebas que lo certificaran.