
"Mujeres pioneras en el periodismo falconiano" visibiliza rol de la Mujer Periodista
01 de julio de 2025 Por: Jarrinsson López - CNP 6088
La Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Unefm), ejecutó el foro "Mujeres pioneras en el periodismo falconiano", en donde la ponente Emilis González Ordóñez directora de Cultura de esta casa de estudios, con su investigación, visibilizó y valoró el trabajo que un grupo de valiosas mujeres desarrollaron desde 1885 hasta 1910; precursoras del periodismo en el estado Falcón.
Esta actividad se preparó en alianza con el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Falcón, en el marco de la celebración del Día del Periodista.
Al respecto, y desde su historicidad, Ordóñez destacó "mujeres que fueron olvidadas pero que a finales del Siglo XIX y principios del XX estuvieron trabajando por la inclusión de la mujer en los espacios públicos, para ser tomadas en cuenta como intelectuales y como sujetos políticos".
Entre ellas destacan: Carmen Brigé, Luisa Queremel, Ana Guadalupe Fortique, Josefa Victoriana Riera, "esta última la que trabajó el periodismo tal y como se conoce hoy, el periodismo moderno de 1906", resaltó Ordóñez.
Por su parte, la directora del Despacho Rectoral, Ennys Amaya, felicitó a las direcciones de Relaciones Públicas y Cultura, por esta importante iniciativa, y en nombre de la Rectora Juogreidin Cerero, saludó la presencia de los periodistas presentes, los directivos del gremio; Marbella Chirinos, Rubén Ramos y Boris Salas.
Marbella Chirinos, en representación del CNP Falcón "la Unefm también se plegó a la celebración del mes del Periodista, en esta ocasión para recordar mujeres importantes de aquel entonces que marcaron un hito en la historia".
La Periodista y docente universitaria, Olisarith Polanco manifestó "actividades como éstas son extraordinarias, te conectan con la historia".
Wilmara Borges, por el Fondo Editorial Unefm "esta actividad es muy valiosa por el tema tratado, muy importante, invita a rescatar el rol de la mujer en la historia del estado Falcón".
La actividad cerró con una serenata para los homenajeados interpretada por José David Díaz y Guillermo Vento.
Jarrinsson López CNP 6088
Fotos: Marcos Freite


Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.

AREPA Digital respalda el diálogo entre Venezuela y Estados Unidos
Desde AREPA Digital, se reafirma el compromiso con la paz y se extiende la invitación a todas las comunidades del país. El partido anunció que sus "budares regionales" se sumarán a los Consejos de Soberanía y Paz en los diferentes estados, con el objetivo de fomentar un clima de pluralidad y respeto en todos los sectores de la sociedad.

Una madre haitiana impulsa un movimiento comunitario para luchar contra el cólera

2 de octubre de 1828, es fusilado en Santa Fé de Bogotá, Colombia, el Almirante y Prócer, José Prudencio Padilla.

Cámara de Comercio de Maracaibo plantea unificación cambiaria y bancarizar divisas en circulación

El 1 de octubre de 1946, durante el gobierno de Rómulo Betancourt por DECRETO se reabre LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

Presidente Maduro pidió incorporar las 7T en la formación militar para la defensa de Venezuela

Necesitamos científicos más comprometidos y gobernantes mejor informados
En definitiva, más que reclamar la neutralidad de la ciencia, lo que necesitamos es que la política adopte un enfoque más científico.