
El nepotismo es una práctica de favoritismo hacia familiares o amigos en la asignación de empleos o favores.
En el territorio disputado del Esequibo, de 160.000 km², Venezuela celebra hoy la elección de sus primeras autoridades. La jornada, que transcurre en Dalla Costa y San Isidro, muestra poca afluencia de votantes y denuncias de irregularidades por parte de la oposición. Hasta las 10:00, solo 100 electores por centro habían votado, según representantes políticos.
La costumbre local de votar por la tarde podría explicar la baja participación matutina. Sin embargo, candidatos opositores alertan sobre abusos que comprometen la transparencia del proceso. En este contexto, los 21.403 electores habilitados elegirán 16 cargos, además de autoridades de Bolívar, en una votación clave para la región.
Leida González, candidata del PSUV, afirmó que la elección en el Esequibo transcurre sin contratiempos. Destacó la facilidad del proceso: los votantes eligen su tarjeta, confirman y votan por candidatos del Esequibo y Bolívar. González confía en que la participación aumentará, pues “la Guayana Esequiba es un sentimiento nacional”.
Alexis Duarte, candidato opositor a la gobernación, denunció el uso de recursos estatales para movilizar votantes oficialistas. Acusó al PSUV de emplear autobuses y un comando militar para influir en la elección. William Flores, otro opositor, criticó que Tumeremo, capital administrativa del Esequibo, no pueda votar por sus autoridades, calificándolo de “incongruente”.
David Briceño, un campesino de 59 años, resaltó la importancia de participar en la elección del Esequibo para exigir derechos. “Votamos para elegir, para que haya paz y poder reclamarle al gobernador”, afirmó. En Dalla Costa y San Isidro, con 12 centros y 25 mesas electorales, la jornada avanza con normalidad comercial.
Prensa Punto de Corte
El nepotismo es una práctica de favoritismo hacia familiares o amigos en la asignación de empleos o favores.
Las 11 organizaciones políticas, en su mayoría afines al oficialismo, resolvieron separarse de la coalición por sus frustraciones con los resultados electorales del pasado 25 de mayo.
Adoptamos la determinación de cambiarnos a la dinámica de la evaluación permanente, reseña la organización.
Felipe Mujica, secretario general del MAS, dijo que la alianza UNT-Única mantiene conversaciones para alcanzar acuerdos en las fórmulas electorales municipales.