CREYENTES O NO: Vanidad de Vanidades

Filosofía y Religión10 de mayo de 2025 Por: Luis Primera

reloj lprimera 

TODO ES VANIDAD

EXPERIENCIA DEL PREDICADOR.


1 Palabras del predicador, hijo de David, Rey de Jerusalén.

2 Vanidad de vanidades, todo es vanidad, dijo el predicador; vanidad de vanidades todo es vanidad.

12 Yo el predicador fui Rey en  Israel sobre Jerusalén.

14 Miré todas las obras que se hacen debajo del sol, y he aquí, que todo es vanidad y aflicción de espíritu. (Eclesiastés: 1: 1.18).

 

 

COMENTARIOS:

La gran experiencia del Rey Salomón, es que el muestra que todas las cosas humanas son vanidad. Cómo el esfuerzo del hombre por la vida y la falta de satisfacción, al ver que no hay nada nuevo bajo el sol. (Eclesiastés: 1: 3.11).

 

TODO ES AFLICCIÓN.

Sobre todo esa lucha en busca de conocimiento, aquí hay mucho que aprender, comparando una parte de las escritura con otra, aquí tenemos que aprender de Salomón. Que regresa de las cisternas rotas y vacías del mundo, a la fuente del agua viva; reconociendo su propia necedad vergüenza, y la amargura de su gran desengaño, y las lecciones que aprendió de la vida. Quienes han recibido la advertencia, deben cambiar esa manera de vivir, y advertir a los demás de no seguir adelante y morir. El no dice solamente que todas las cosas son vana ilusión, si no que son vanidad. Salomón repite su texto: VANIDAD DE VANIDADES, TODO ES VANIDAD. Estas son las palabras de uno que podía hablar por su propia y cara experiencia de la Vanidad del mundo, que nada puede hacer para aliviar a los hombres de la carga del pecado. — al considerar el valor de las almas, presta buena atención a lo que escribió y a lo que dijo: Palabras de verdad que siempre  serán palabras aceptables. (Mateos: 7: 24.29.)

 

PALABRAS DE VIDA DEL GRAN  MAESTRO.

Las palabras de Dios son cómo aguijones, para los que están apartados o alejados de sus verdades; son clavos para los que andan descarriados o desviados; el pastor de Israel es el dador de la sabiduría inspirada todos los maestros y los guía reciben sus comunicaciones. Que aplican en las escrituras a nuestro Señor Jesucristo, el hijo de Dios. Los profetas inquirieron y diligentemente indagaron que persona y que tiempo, indicaba que el Espíritu de Cristo estaba en ellos. Cuándo anunciaron de antemano  la profecía de los sufrimientos  de nuestro Señor Jesucristo. Y la gloria que vendría tras ellos, al escribir tantos libros que no eran adecuados para su corta existencia, de la vida humana, y sería un cansancio para el escritor y el lector; entonces era mucho para ambos de lo que es ahora. Todas las cosas serían vanidad y aflicción, a menos que condujesen a esta conclusión: de temer a Dios y guardar sus mandamientos.  Que es el todo del hombre.

 

LOS  CREYENTES TEMEN A DIOS.

El temor de Dios incluye en si todos los afectos del alma, los que son producidos por el Espíritu Santo. Puede haber terror dónde no hay amor, pero si, dónde hay odió. Pero esto es diferente del temor de Dios, que es como  los sentimientos  afectuoso de un niño. A menudo se pone en el corazón el temor de Dios cómo el todo de la religión verdadera, lo que comprende sus resultados prácticos en la vida.-- pero atendamos a lo único qué es necesario, que es nuestro Salvador Misericordioso, que pronto vendrá como un Juez todo poderoso, cuando saque a la luz todas las cosas de las tinieblas, y saque lo oculto de los corazones. ¿Porque Dios registra en su palabra que todo es vanidad para impedir que el engaño se la causa de nuestra ruina...? -- el hace que el deber sea nuestro interés principal, y que se grabé en nuestros corazones: teme a Dios y guarda sus mandamientos porque esto es el todo del Hombre.  (Eclesiastés: 12: 6.14) Este es el contenido del Sermón del predicador.

 

DEBEMOS ACORDARNOS DE LOS PECADOS COMETIDO

Debemos ACORDARNOS  de los pecados cometidos contra nuestro creador, arrepentirnos y pedir perdón. Debemos recordar nuestro deber y afrontarlo, buscando en él la gracia y el poder. Esto debe hacerse temprano, mientras el cuerpo esté fuerte y el Espíritu esté activo, cuando el hombre sienta el dolor de una vida mal gastada, por no haber abandonado el pecado y las vanidades del mundo. Hasta que se ve obligado a decir: (no tengo contentamiento)--pero su sinceridad se vuelve muy cuestionable. Luego, sigue una descripción figurada de la vejez, y sus dolencias las  cuáles traen algunas dificultades. Pero el significado es claro, mostrar que tan incómodo son los días de la vejez. (Eclesiastés: 12: 2.5.).  Estos versículos bíblicos son una descripción figurativa De las enfermedades  de la vejez que nos acompañan hasta la  muerte. si el pecado no hubiera entrado en el mundo, no existieran ninguna de estas enfermedades. Ciertamente, el  Creyente debiera reflexionar en lo malo que es el pecado Para el hombre en el mundo.  EL PECADO ES RESPONSABILIDAD PERSONAL. (Ezequiel: 18: 1. 4.)

 

HERMANO:
LUIS PRIMERA.

 


 

Canal WAp

 

Temas de Creyentes o No

Te puede interesar
Cómo murió Jesús

(Video) Cómo murió Jesús según la ciencia

Agencia Alfayaracuy
Filosofía y Religión20 de abril de 2025

Dejando a un lado la religión, pocas personas dudan de que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años en una parte de lo que hoy es Israel. Y que este hombre era un judío disidente que terminó liderando un grupo de seguidores y, en vísperas de la Pascua judía, fue condenado, torturado y crucificado.

Tendencia