
¿Acercamiento inminente? Estados Unidos negociará con Venezuela, según el Economista Leonardo Buniak
Información en Podcasts06 de marzo de 2025 Vladimir Villegas“Venezuela es el tercer proveedor de petróleo de Estados Unidos al desplazar a Arabia Saudita, por lo que considero inevitable que haya una negociación entre los gobiernos de Donald Trump y Nicolás Maduro”, aseveró este jueves Leonardo Buniak, economista y experto en geopolítica petrolera.
Durante su participación en el programa Vladimir a la Carta, conducido por el periodista Vladimir Villegas, el experto dijo que el tema migratorio también es crucial en la negociación entre ambos países, porque es el dividendo político de Trump, de cara a las elecciones intermedias previstas para 2026.
A juicio del especialista, el lugar que ahora ocupa la nación venezolana obedece a que la industria petrolera norteamericana ya no está sacando ni comprando petróleo en el Medio Oriente, producto de la actual volatilidad geopolítica mundial.
“Con los anuncios de Chevron de explotar 30 nuevos pozos y llegar a producir 250 mil barriles diarios más, se estimaba que Venezuela iba a ser el segundo proveedor desplazando a México”, manifestó.
Buniak explicó que la estrategia actual de las petroleras estadounidenses es comprar o sacar petróleo en países amigos, entre ellos Surinam-Guyana, y los cercanos, como Canadá, México y Venezuela.
En todo caso, añadió, “Venezuela está en el radar de la estrategia de las petroleras estadounidenses por ser una zona que garantiza mayor seguridad energética”.
Por esta razón consideró contradictorio que se continúe sancionando a la nación suramericana en medio de la estrategia de las petroleras del Norte.
No obstante, reconoció que Venezuela podría estar en dificultades a corto y mediano plazo como consecuencia de la salida de Chevron, a raíz de que Trump revocara la licencia que le permitía operar en el país.
Asimismo, dijo:
“Estamos viendo la revocatoria de la licencia de Chevron, sin embargo, sigo pensando que es poco probable que se materialice en términos absolutos, porque definitivamente Estados Unidos necesita el petróleo venezolano, ya que este año su producción no va a subir más allá de ciertos niveles”.
Colaboración de Punto de Corte


Manuel Isidro Molina: al gobierno le pica que la izquierda se le oponga

Presidenta de Radio Rumbos, Elsa Siciliano: Entrevista exclusiva al Periodista Manuel Isidro Molina.

Factores de Poder: YA PADRINO LÓPEZ TIENE SUSTITUTO

Convicto y Confeso: 30 de junio comienza el Juicio al Pollo Carjaval
¿Cuales son las implicaciones para Venezuela?

Casto Ocando: 3 preguntas CLAVES sobre Venezuela y la crisis de IRÁN

Carla Angola: RESUMEN DE NOTICIAS AL 12 DE JUNIO 2025

Sebastiana Barraez: La estrategia de Trump.

Casto Ocando: NOTICIAS que le dieron EN LA MADRE a MADURO

Escandalo en la Casa Blanca: Las Afirmaciones de Casto Ocando entre acusaciones y vínculos

Casto Ocando: María Corina habla de la operación de EEUU que dejó loco a Diosdado

Casto Ocando: NAVY Seals, el avión de MADURO y las MENTIRAS de Diosdado.

Vuelta Venezuela: Leangel Linarez puso su sello en Cagua


Luis Mora campeón de la Vuelta a Venezuela

Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural

Caracas será sede del 2do Congreso Nacional de Cuidados Paliativos
La Sociedad Venezolana de Medicina Paliativa informó que el encuentro se realizará el 10 y 11 de octubre en el auditorio de la fundación Badan, ubicada en la urbanización Los Cortijos de Lourdes.

16 de septiembre de 1923, hace 102 años, se funda SANTA ELENA DE UAIRÉN, pueblo fronterizo con nuestros Vecinos de Brasil.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño16 de septiembre de 2025.

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026


Orgalatin exige al BCV frenar la especulación cambiaria
La abogada Coromoto Ramos dijo que el aumento diario en el precio del dólar ha destruido el poder adquisitivo del venezolano.
