Momo, la personificación del «sarcasmo, reproche y crítica»

Filosofía y Religión04 de marzo de 2025 Por: Pedro Pizarro Rivas
Momus
Momus o Momo

Momo es el dios griego de la burla, la crítica mordaz y la sátira. Hijo de Nix (la diosa primordial de la noche), su papel en la mitología es el de un espíritu travieso y sarcástico que se burla de dioses y mortales por sus defectos y errores. Representa la ironía y la inteligencia aguda que encuentra fallas en todo lo que observa.

Momo y los dioses

Según el escritor Luciano de Samósata, Momo fue expulsado del Olimpo por su constante crítica hacia los dioses. En una de sus historias más famosas, Momo juzgó las creaciones de Hefesto, Atenea y Poseidón. Hefesto había creado un hombre perfecto, Atenea construyó una casa magnífica, y Poseidón ideó un toro fuerte. Sin embargo, Momo encontró defectos en todas ellas:

- Se burló del hombre de Hefesto porque no tenía una ventana en el pecho para que se viera su verdadera naturaleza.

- Criticó la casa de Atenea porque no podía moverse de un lugar a otro.

- Despreció el toro de Poseidón porque sus cuernos no estaban en su frente, lo que lo haría más efectivo en combate.

Su constante sarcasmo le valió la enemistad de los dioses, quienes finalmente lo desterraron del Olimpo.

Momo en la literatura y la cultura

A lo largo del tiempo, Momo se convirtió en un símbolo de la crítica literaria y la sátira. Su imagen fue utilizada en obras clásicas y renacentistas para representar la necesidad del humor mordaz en la sociedad. También es una figura que aparece en el Carnaval, pues se asocia con la burla y la parodia.

A pesar de su exilio del Olimpo, Momo sigue siendo una figura fascinante dentro de la mitología griega, representando la voz del escepticismo y la sátira en el mundo de los dioses y los hombres.

Te puede interesar
La República de Platón, en una hora.

La República de Platón

Agencia Alfayaracuy
Filosofía y Religión21 de octubre de 2025

La República de Platón es un texto central y fundacional en la historia de la filosofía y del pensamiento occidental en general. En este video, de una hora, explicamos los conceptos fundamentales de esta obra.

Los siete sabios de Grecia | Carlos García Gual

Los 7 sabios de Grecia

Agencia Alfayaracuy
Filosofía y Religión23 de septiembre de 2025

El escritor y traductor Carlos García Gual, catedrático emérito de Filología Griega, presenta a los siete sabios de la Grecia antigua, herederos de la tradición mítica de los poetas y las Musas pero que rompieron con esta tradición para buscar la verdad y la justicia en las ciudades y mediante la razón y el cálculo, es decir, lógos y logismós. Tales de Mileto, Solón de Atenas, Bías de Priene, Pítaco de Mitilene, Cleobulo de Lindos, Quilón de Esparta y Periandro de Corinto fueron ciudadanos de destacadas poleis o ciudades-Estado del siglo VI a. C., abiertas al comercio y el intercambio de ideas.

Lo más visto
segovia

Luis Alberto Abreu Rondón: Del Cielo a tus Oídos

JESÚS SEGOVIA - CNP 7.635
Otras Regiones18 de octubre de 2025

El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.

main-qimg-3427bf18431205f3cf1cfd87cca9b61c

ROMULO Y REMO

Por Maria Del Pilar Torrelly
Curiosidades23 de octubre de 2025

La verdadera historia de la fundación de Roma: más allá del mito de Rómulo y Remo, la arqueología revela un origen más complejo y fascinante.