
Mayoría de usuarios de Internet en Venezuela migraron a servicios privados.
ACTUALIDAD LO MAS RECIENTE24 de febrero de 2025

El colapso de los servicios públicos llevó a que la mayoría de los usuarios de Internet y telefonía en Venezuela optara por soluciones privadas. Un estudio reciente del Observatorio del Gasto Público de Cedice Libertad evidenció que 72% de los encuestados contrató un proveedor privado para garantizar conexión estable, mientras que los servicios estatales continúan registrando múltiples fallas.
Mayoría de usuarios depende de Internet privado
El informe, basado en una encuesta digital aplicada a 2.300 personas en todo el país, determinó que las interrupciones en las telecomunicaciones afectan tanto el trabajo como la educación y otras actividades esenciales.
De los encuestados, 73% aseguró haber experimentado averías en su servicio de Internet o telefonía fija en el último mes.
Entre ellos, 55% reportó que los problemas persisten por más de seis meses sin recibir soluciones por parte de las empresas responsables.
Ante la falta de respuestas oficiales, los usuarios optaron por contratar servicios privados, cuyos costos oscilan entre 20 y 60 dólares mensuales, dependiendo de la velocidad y estabilidad de la conexión. Sin embargo, la migración a estos servicios no es accesible para todos los ciudadanos, lo que agrava la brecha digital en el país.
Cobros irregulares y falta de mantenimiento
El estudio también reveló que 60% de los encuestados denunció intentos de cobro de tarifas extraoficiales para agilizar procesos de reconexión y mantenimiento de los servicios públicos.
Algunos usuarios reportaron que estos pagos se exigen incluso para resolver problemas básicos como la instalación de líneas telefónicas o la activación de planes de Internet en Venezuela.
Además, las fallas en el suministro eléctrico agravan la crisis de las telecomunicaciones. Las constantes interrupciones de energía afectan el funcionamiento de las antenas de transmisión, generando desconexiones prolongadas en varias regiones.
Estados más afectados por fallas en telecomunicaciones
Los estados con mayores reportes de fallas en telecomunicaciones en enero fueron Mérida, Táchira, Bolívar, Nueva Esparta y Zulia. En estas entidades, los usuarios señalaron que los cortes de Internet y telefonía fija en Venezuela son recurrentes y que, en muchos casos, los servicios permanecen inactivos por semanas.
En el caso de las zonas rurales, la situación es aún más crítica. Habitantes de estas regiones dependen mayormente de servicios estatales, que presentan fallas constantes sin alternativas accesibles para migrar a opciones privadas.
Propuestas para mejorar el servicio
Ante la crisis del sector, el informe del Observatorio del Gasto Público plantea varias estrategias para mejorar la prestación de los servicios de telecomunicaciones en Venezuela. Entre las principales propuestas destacan:
Privatización parcial del servicio: Permitir la inversión privada en algunos tramos del sector podría garantizar mayor eficiencia y mantenimiento adecuado de la infraestructura.
Modernización de la regulación: Actualizar los reglamentos en materia de telecomunicaciones para optimizar la transmisión de datos y mejorar la disponibilidad del servicio.
Creación de canales de comunicación efectivos: Establecer mecanismos formales entre los usuarios y las empresas proveedoras para gestionar reclamos y agilizar soluciones.
Capacitación de los ciudadanos: Implementar programas de formación que brinden a los usuarios conocimientos básicos sobre resolución de fallas y mantenimiento de equipos.
Alertas24.com


¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?


La revista Time incluyó a María Corina Machado entre las 100 personas más influyentes del 2025
La prestigiosa revista estadounidense TIME incluyó este miércoles a la líder opositora venezolana, María Corina Machado, en su lista de las 100 personas más influyentes de 2025.

Abogado Franyer Hernández detenido tras violento operativo en Portuguesa.


Movimientos sociales de Lara alzan su voz en apoyo a los inmigrantes venezolanos

Atraco y atentado criminal al periodista Alexander Compiani
Dos sujetos armados y con pasamontañas lo encañonaron y lo agredieron a golpes, tras amenazas de muerte, en la noche de este miércoles 9 de abril en Pueblo Nuevo Sur.

AQUÍ, AHORA... El régimen de opacidad y la persecución y agresiones a los periodistas.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.


¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre


AQUÍ, AHORA... Del 1ro. al 25 de mayo: lucha por los derechos del pueblo trabajador frente a la traición y el fraude.

Dejando a un lado la religión, pocas personas dudan de que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años en una parte de lo que hoy es Israel. Y que este hombre era un judío disidente que terminó liderando un grupo de seguidores y, en vísperas de la Pascua judía, fue condenado, torturado y crucificado.
