
24 de enero de 1916, hace 109 años, nace en San Felipe, Estado Yaracuy el ilustre Abogado, Rafael Caldera Rodriguez, quien fuera Presidente de Venezuela en dos oportunidades.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño24 de enero de 2025 Eduardo Patiño"LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD"
39 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO...
Eduardo Patiño
(El Cronista de Venezuela)
[email protected]
"ES UNA ESTAFA ELECTORAL, DESCONOCER LOS RESULTADOS DE UN PROCESO". Eduardo Patiño.
SANTORAL
San Tirso, Nuestra Señora de La Paz, Patrona de El Salvador.
San Francisco de Sales, Obispo, Doctor de la Iglesia. Patrón de Los Periodistas y Escritores.
TAL DÍA COMO HOY
24 de enero de 1916, hace 109 años, nace en San Felipe, Estado Yaracuy el ilustre Abogado, Rafael Caldera Rodriguez, quien fuera Presidente de Venezuela en dos oportunidades, primero por COPEI y luego por CONVERGENCIA, también llamado EL CHIRIPERO.
En tan importante fecha, 24 de enero de 1788, el entonces Gobernador de Barinas, Fernando Miyares Pérez y Bernal, y el Teniente de Justicia Mayor, Juan Antonio Rodriguez, fray Buenaventura de Benoacas, establecen lo que hoy todos conocemos como: SAN FERNANDO DE APURE. La actual Capital del Estado Apure. ESTO ES HISTORIA.
41 Muere Calígula | Emperador romano.
1848 Se produce el Atentado al Congreso, también conocido como el Asalto al Congreso Nacional de Venezuela.
1897 Se inaugura la Cervecería de Puerto Cabello.
1940 Se crea la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras, hoy Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela SUDEBAN.
1916 Nace en San Felipe, estado Yaracuy, Rafael Antonio Caldera Rodríguez: Fue un jurista, educador, académico, estadista y político venezolano. Fue presidente de la República en 1969-1974 y 1994-1999.
1965 Muere Winston Churchill | Político, estadista y escritor británico.
1974 Se funda la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez en Caracas.
1978 La Quinta de Anauco es declarada Monumento Histórico Nacional de Venezuela.
Día Internacional de la Educación
- El 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concienciar a la población mundial acerca de la importancia de la educación para conseguir los objetivos contemplados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Día Mundial del Síndrome de Moebius
- El 24 de enero se celebra el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una enfermedad rara caracterizada principalmente por parálisis facial y deformaciones físicas que afecta a niños.
Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes
El Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes fue adoptada por la UNESCO durante la 40ª sesión de su Conferencia General en 2019. Y la primera celebración tuvo lugar en 2020.
Esta fecha coincide con la adopción de la Carta para el Renacimiento Cultural de Africa en 2006 por parte de los Jefes de Estado y del Gobierno de la Unión Africana.
La celebración de este día tiene como objetivo promover la ratificación y aplicación más amplia posible de esta Carta por parte de los Estados africanos, reforzando así el papel de la cultura en la promoción de la paz en el continente.
Día de la Doble Nacionalidad
Día de San Francisco de Sales. Patrono de los Periodistas y Escritores.
El optimismo es la fe que conduce al éxito. Nada puede hacerse sin esperanza y confianza. - Helen Keller
Sin más comentarios..!
"DESPIERTA VENEZUELA Y CONOCERÁS LA VERDAD"
Eduardo Patiño.
(El Cronista de Venezuela).










Tengo la impresión que en el séptimo, vienen cosas buenas para Venezuela. Te lo pedimos Señor es justo y necesario.


2 de julio de 1813, se produce LA BATALLA DE NIQUITAO en el Estado Trujillo
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño02 de julio de 2025Tengo la impresión que en el séptimo, vienen cosas buenas para Venezuela. Te lo pedimos Señor es justo y necesario.

Juez de Control de El Tigre priva de libertad a bomberos
Fueron imputados por el MP por el delito de corrupción.


Denuncia de agresión a periodista en el municipio Campo Elías, estado Mérida

Desalojados campesinos de sus tierras en producción por terratenientes en Guárico

Atender los efectos que sufre la diáspora recomienda la abogado Coromoto Ramos
️El emigrante puede enfrentar sentimientos de nostalgia por el recuerdo de su familia y presentar ansiedad y estrés al tener que adaptarse a una nueva cultura.


