
Periodistas analizaron distintos escenarios de cara al 10 de enero
Información en Podcasts06 de enero de 2025
Agencia Alfayaracuy
Un análisis de los distintos escenarios que puedan ocurrir en Venezuela, a propósito de la juramentación presidencial prevista para el 10 de enero, hicieron este lunes los periodistas Xabier Coscojuela, Mario Villegas y José Gregorio Yépez en una entrevista efectuada por Vladimir Villegas.
En este sentido, Yépez dijo que:
“Los escenarios se ven sumamente complicados porque, más allá de lo que pueda pasar el 10 de enero, es mucho más importante lo que pase después, ya que los venezolanos están esperando respuesta a sus necesidades de parte de una clase política enfrascada en una lucha por el poder”.
Añadió que, aunque el 28 de julio hubo una manifestación de la voluntad de la gente, la cual debe ser respetada, se deben buscar los mecanismos establecidos en la Constitución para resolver la crisis, que son el diálogo y la negociación.
Yépez también manifestó que en “el choque entre el gobierno y la oposición la más perjudicada será la población venezolana”.
Xabier Coscojuela:
“Maduro será presidente de facto”
Entretanto, el periodista Xabier Coscojuela dijo que el 28 de julio la abrumadora mayoría de los venezolanos votó a favor de Edmundo González Urrutia y esa decisión no ha sido respetada.
Dijo no tener duda alguna de que Nicolás Maduro no cuenta con legitimidad de los votos, por lo que el viernes “va a juramentarse como presidente de facto”.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que Edmundo González Urrutia sea juramentado ese día, expresó: “No creo que tenga oportunidad de hacerlo”.
Mario Villegas:
“El gobierno le teme a la protesta popular”
Por su parte, el periodista Mario Villegas señaló que:
” La dudosa legitimidad de quien pretende juramentarse el 10 de enero es lo que explica el despliegue militar, policial y de grupos paramilitares que están aterrorizando a la sociedad venezolana”.
Villegas comentó que, ante un gobierno que se proclama defensor de las libertades públicas y de la Constitución, la cual garantiza la participación y el protagonismo, “el 10 de enero se muere la democracia en Venezuela”.
Villegas añadió que “a lo que más le teme el régimen es a la protesta popular, a que irrumpan los sectores populares como irrumpieron el 29 y 30 de julio, en las calles de Venezuela, sin embargo, siento que muy difícilmente se vaya a poder materializar la protesta en Venezuela, porque la represión existe, los militares existen”.


Manuel Isidro Molina: al gobierno le pica que la izquierda se le oponga

Presidenta de Radio Rumbos, Elsa Siciliano: Entrevista exclusiva al Periodista Manuel Isidro Molina.

Factores de Poder: YA PADRINO LÓPEZ TIENE SUSTITUTO

Convicto y Confeso: 30 de junio comienza el Juicio al Pollo Carjaval
¿Cuales son las implicaciones para Venezuela?

Casto Ocando: 3 preguntas CLAVES sobre Venezuela y la crisis de IRÁN

Carla Angola: RESUMEN DE NOTICIAS AL 12 DE JUNIO 2025

Sebastiana Barraez: La estrategia de Trump.

Casto Ocando: NOTICIAS que le dieron EN LA MADRE a MADURO

Escandalo en la Casa Blanca: Las Afirmaciones de Casto Ocando entre acusaciones y vínculos

Eternos rivales de la LVBP se miden hoy por primera vez en la temporada 2025-2026
Esta noche, a partir de las 7:00, Leones del Caracas recibe a Navegantes del Magallanes en el estadio Monumental Simón Bolívar.

Cementerio de Cocorote (Yaracuy): Alcalde Pedro Bolaños entregó ofrendas a familias que honraron a sus Fieles Difuntos.


3 de noviembre de 1591, hace 434 años, se produce la Institución de Guanare. Fundada por el Portugués, Juan Fernández de León.

4 de Noviembre de 1831, hace 194 años, entra en funcionamiento LA ACADEMIA DE MATEMÁTICAS, cuyo primer Director fue el Sabio, Juan Manuel Cajigal.

Por la "situación de la región": República Dominicana pospone Cumbre de las Américas
La decisión de aplazar el evento para el próximo año "ha sido consensuada con nuestros socios más cercanos, incluyendo Estados Unidos, impulsor original de este foro, y otros países claves", dijo la Cancillería.

Entre la sobreinformación y la precariedad profesional: las raíces del deterioro periodístico en España

5 de noviembre de 1826: Nace el ilustre Caraqueño, Arístides Rojas.

El Papa León XIV llamó a la diplomacia para resolver la tensiones entre Estados Unidos y Venezuela
El Papa León XIV hizo un firme llamado este martes a Estados Unidos y Venezuela para que busquen soluciones a sus tensiones mediante el diálogo y no a través de la violencia.
