
Nicmer Evans: elección acelerada de jueces de paz es una estrategia del gobierno para “desplazar las instituciones” y “distraer a la ciudadanía”
Politica, Elecciones y Gobierno29 de noviembre de 2024 Aslhyth Álvarez
El politólogo Nicmer Evans sostiene que la convocatoria a elecciones de jueces de paz “de manera acelerada” forma parte de una estrategia del gobierno para consolidar el control y distraer la atención de la ciudadanía sobre el fraude electoral del 28 de julio.
“Es evidente que la causa de la elección de los jueces de paz es una intención de distracción sobre el tema del fraude electoral del 28 de julio y todo el cuestionamiento desde el punto de vista del sistema y el proceso electoral que se desarrolló. Todo esto es parte de la estrategia de huir hacia adelante” expresó Nicmer Evans.
Según Nicmer Evans, este proceso que se llevaría a cabo “sin los mecanismos de auditoría y fiscalización ciudadana habituales”, tiene como objetivo “hacer posible la consolidación de un Estado comunal”. De esta manera, el gobierno pretende “desplazar las instituciones democráticas” y concentrar el poder en manos de un grupo reducido de personas.
Evans asegura que el objetivo es el “desplazar la institucionalidad formal establecida en la Constitución”
“La estrategia del gobierno es evidente: hacer posible una convocatoria electoral con fines inmediatos, unas elecciones que no tienen ningún tipo de proceso de auditoría”, reiteró Evans. El politólogo enfatizó que esta elección, sin presencia significativa de oposición, permitirá al gobierno consolidar su control sobre el poder judicial.
Otra de las preocupaciones de Evans es la falta de transparencia en el proceso electoral. Los candidatos a jueces de paz no podrán hacer campaña, lo que limitará la información disponible para los ciudadanos y dificultará su participación.
“Una característica muy particular por cierto este próximo proceso es que los candidatos a jueces no pueden hacer campaña, o sea, nadie va a saber quiénes son los candidatos y por supuesto y seguramente habrá muy poca difusión de cómo de cómo ir a votar”, detalló el analista político.
Para Evans, esta elección representa un retroceso democrático y una amenaza para el Estado de derecho. Al promover un modelo de democracia participativa excluyente y controlado, se limita la participación ciudadana y se fortalece el autoritarismo.
“Nosotros somos una democracia representativa y participativa pero la interpretación que hacen ellos de la democracia participativa es una democracia excluyente porque se genera bajo mecanismos muy particulares en donde no se incluyen a la diversidad de los sectores políticos y sociales del país” manifestó el politólogo.
Con información: Contra Punto


INTT anunció la prohibición de transportar menores de 10 años en motocicletas a nivel nacional

La libertad de prensa NO se negocia! Exigimos la liberación de 18 periodistas presos.


Crisis de profesores, falta de generación de relevo una amenaza creciente en Venezuela

MAS: Amenaza externa no puede convertirse en excusa para desestimar problemas de los venezolanos
"Son tantas las dificultades internas que no puede utilizarse la amenaza externa como una excusa para dejar de lado toda la problemática que atraviesa nuestra sociedad", sostuvo la vicepresidenta del MAS, María Verdeal.

Orgalatin: El gobierno eliminó pensiones, salario, seguridad social y el derecho a la contratación colectiva
Coromoto Ramos, en representación de la Organización Latinoamericana de Derechos Humanos (Orgalatin), llamó a defender las reivindicaciones de los trabajadores venezolanos.


Nicolás Maduro ascendió a general de división al embajador de Venezuela en Colombia: sus vínculos con el ELN

Andrés Izarra a Jorge Arreaza: “…los agentes de la Exxon no hablamos con narcos”

Ordenan la excarcelación de 13 presos políticos, entre ellos el ex diputado Américo De Grazia.

Elías Jaua aclaró que no está en la clandestinidad en medio de rumores

Yaracuy se suma con entusiasmo a la 62ª edición de la Vuelta Ciclística a Venezuela

Caracas campeón nacional de boxeo juvenil

Tragedia en el Lago de Maracaibo, cinco pescadores mueren en naufragio

5 de septiembre de 1830, el General, Rafael Urdaneta, asume la Presidencia de LA GRAN COLOMBIA.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño05 de septiembre de 2025.



¿Quiénes son los capibaras, esos curiosos roedores que se han ganado el corazón de los internautas?
Este sorprendente roedor de aspecto tranquilo se ha convertido en la estrella de las redes sociales. Pero ¿de dónde viene y cómo vive en la naturaleza?
