
Nicmer Evans: elección acelerada de jueces de paz es una estrategia del gobierno para “desplazar las instituciones” y “distraer a la ciudadanía”
Politica y Elecciones29 de noviembre de 2024 Aslhyth Álvarez
El politólogo Nicmer Evans sostiene que la convocatoria a elecciones de jueces de paz “de manera acelerada” forma parte de una estrategia del gobierno para consolidar el control y distraer la atención de la ciudadanía sobre el fraude electoral del 28 de julio.
“Es evidente que la causa de la elección de los jueces de paz es una intención de distracción sobre el tema del fraude electoral del 28 de julio y todo el cuestionamiento desde el punto de vista del sistema y el proceso electoral que se desarrolló. Todo esto es parte de la estrategia de huir hacia adelante” expresó Nicmer Evans.
Según Nicmer Evans, este proceso que se llevaría a cabo “sin los mecanismos de auditoría y fiscalización ciudadana habituales”, tiene como objetivo “hacer posible la consolidación de un Estado comunal”. De esta manera, el gobierno pretende “desplazar las instituciones democráticas” y concentrar el poder en manos de un grupo reducido de personas.
Evans asegura que el objetivo es el “desplazar la institucionalidad formal establecida en la Constitución”
“La estrategia del gobierno es evidente: hacer posible una convocatoria electoral con fines inmediatos, unas elecciones que no tienen ningún tipo de proceso de auditoría”, reiteró Evans. El politólogo enfatizó que esta elección, sin presencia significativa de oposición, permitirá al gobierno consolidar su control sobre el poder judicial.
Otra de las preocupaciones de Evans es la falta de transparencia en el proceso electoral. Los candidatos a jueces de paz no podrán hacer campaña, lo que limitará la información disponible para los ciudadanos y dificultará su participación.
“Una característica muy particular por cierto este próximo proceso es que los candidatos a jueces no pueden hacer campaña, o sea, nadie va a saber quiénes son los candidatos y por supuesto y seguramente habrá muy poca difusión de cómo de cómo ir a votar”, detalló el analista político.
Para Evans, esta elección representa un retroceso democrático y una amenaza para el Estado de derecho. Al promover un modelo de democracia participativa excluyente y controlado, se limita la participación ciudadana y se fortalece el autoritarismo.
“Nosotros somos una democracia representativa y participativa pero la interpretación que hacen ellos de la democracia participativa es una democracia excluyente porque se genera bajo mecanismos muy particulares en donde no se incluyen a la diversidad de los sectores políticos y sociales del país” manifestó el politólogo.
Con información: Contra Punto



36 partidos políticos escogen posiciones en el tarjetón electoral


CNP: Venezuela es un lugar hostil para los periodistas
El gobierno ha intensificado la represión contra los periodistas, quienes son víctimas de detenciones arbitrarias y acusaciones falsas sin ningún tipo de prueba, denunció el secretario general del CNP Caracas, Edgar Cárdenas.

UNT y MPV “por ahora” no están en la Plataforma Unitaria
El Secretario de la PUD, Roberto Enríquez advierte que luego del 25 de mayo quienes llamaron a votar “a ciegas” deberán dar explicaciones al país.

Juntos lograremos un hemisferio libre y seguro, María Corina Machado felicitó a Daniel Noboa por su victoria

Nunca dudemos que el bien triunfará sobre el mal, dijo María Corina Machado.
En el marco del Domingo de Ramos y a pocos días del inicio de la Semana Santa en Venezuela, la líder opositora María Corina Machado compartió un conmovedor mensaje dirigido a todos los venezolanos, en el que expresó su cercanía espiritual. María Corina Machado 16-7-2024.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.





Boletín IPS: Envejecimiento acelerado de población desafía a América Latina: el caso chileno

¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre
