The Beatles por siempre; Un tributo sinfónico
FARANDULA Y ESPECTACULO12 de septiembre de 2024Agencia AlfayaracuyLas composiciones del legendario grupo han trascendido décadas y fronteras, marcando un antes y un después en la cultura pop del siglo XX. Su combinación única de rock, pop, y elementos experimentales capturó el espíritu de los años sesenta y estableció las bases para el desarrollo musical vigente hasta nuestros días.
La Orquesta Sinfónica Venezuela y la Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela unen esfuerzos para presentar el concierto “The Beatles, por siempre”, un homenaje sinfónico a la banda británica que transformó para siempre el panorama musical global. Este se llevará a cabo el domingo 22 de septiembre a las 11:15 a.m. en el Aula Magna de la UCV, con una de las mejores acústicas del país, gracias a las icónicas Nubes de Calder
El repertorio que se presentará es una celebración a la genialidad de los cuatro de Liverpool, abarca tanto sus temas más icónicos como aquellos que reúnen su espíritu innovador. Canciones inmortales como Yesterday, Hey Jude, Let it Be, Penny Lane, A Little help from my friends, All you need is love y Here Comes the Sun, serán reinterpretadas por la Orquesta Sinfónica Venezuela.
El maestro Oswaldo Pajares, violinista y director venezolano, será el encargado de dirigir este evento. Con una destacada carrera tanto a nivel nacional como internacional, es conocido por su conducción precisa y emotiva. Nacido en el estado Anzoátegui, egresado de la Academia Latinoamericana de Violín y magíster en música de la Universidad Simón Bolívar. Actualmente, es director titular de la Orquesta Filarmónica Metropolitana de Anzoátegui y dirige el Ensamble Bohème.
“Al cumplir 94 años, la Orquesta Sinfónica Venezuela sigue siendo una referencia de excelencia y un símbolo de nuestra identidad cultural. Nuestra misión ha sido, y siempre será, llevar la música a todos los rincones de nuestro país, inspirando a las nuevas generaciones. Cada nota que interpretamos es un homenaje a la historia, a los grandes maestros y a nuestra propia tierra, pero también es un compromiso con el futuro. En un mundo donde todo cambia, la música es la constante que nos une, trasciende fronteras y tiempos. Hoy reafirmamos nuestro propósito de seguir cultivando su grandeza, y el poder que tiene para tocar los corazones y elevar las almas “, afirmó Pedro González, presidente de la Orquesta Sinfónica Venezuela.
Este concierto representa un homenaje al repertorio de los Beatles y al mismo tiempo simboliza la reapertura del emblemático recinto del Aula Magna de la UCV, con una nueva gestión encabezada por Morella Alvarado como directora de Cultura de la UCV. Según sus palabras este evento muestra las posibilidades de acción que se logran a partir de las alianzas que estamos generando con la comunidad cultural del país. Además, marca un importante hito en los esfuerzos por revitalizar la vida cultural de la universidad, pero aún más importante, subraya el firme compromiso del Dr. Víctor Rago, rector de la Universidad Central de Venezuela, para la promoción y preservación de la cultura.
Los Beatles: Un legado eterno
Formados en 1960 en Liverpool, los Beatles, compuestos por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, revolucionaron la música y se convirtieron en un fenómeno cultural sin precedentes. Su estilo único, que fusiona pop, rock y elementos de la música clásica, redefinió los estándares de la industria y transformó a la juventud de la época.
A lo largo de su carrera, lanzaron algunas de las canciones más influyentes de la historia, como Hey Jude, Let it Be, Yesterday, Come Together, Help, All you need is love, Yellow Submarine, Lucy in the sky with diamonds, Come together y Love me do, marcando la década de los 60 con un sonido innovador y letras cargadas de contenido emocional y social. Su influencia introdujo nuevos modos de expresión visual, estilo de vida y pensamiento, simbolizando la rebeldía y el cambio que caracterizó a la juventud de esos años.
Su impacto cultural se amplió con la llegada de la beatlemanía, un fenómeno global que los llevó a conquistar Estados Unidos y el resto del mundo, rompiendo récords de ventas y realizando giras que desataron la histeria colectiva, haciendo que sus composiciones trascendieran generaciones y fronteras. Hoy en día, su legado sigue inspirando a nuevos artistas y conservando un lugar privilegiado en el corazón de los fanáticos.
Incluso después de su separación en 1970, sus canciones continúan sonando en todo el mundo, manteniendo su frescura y relevancia. Su habilidad para combinar armonía, melodía y letras profundas los convirtió en iconos que, hasta el día de hoy, continúan siendo una referencia.
Entradas y más información
Las entradas están a la venta en las taquillas del Aula Magna, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. a partir del jueves 19 de septiembre, también a través de www.maketicket.com.ve. Y sus puntos de ventas ubicados en Traki El Recreo, Hotel Eurobuilding y CCCT. Los precios varían entre $5, $10, $20 y $30 y estas tarifas incluyen precios especiales para la comunidad UCVista y tercera edad. La Dirección de Cultura, garantiza la seguridad y estacionamiento en espacios de la Ciudad Universitaria de Caracas.
Para mayor información, escríbanos a través de las cuentas oficiales de la Orquesta Sinfónica Venezuela y de la Dirección de Cultura UCV en Instagram: @SinfonicadeVzla y @culturaucv
Fuente: Costa del Sol
Lio Kan: Un Artista con Legado y Futuro Brillante
Ninoska Vásquez Impacta en Redes Sociales
Fallece a la edad de 82 años Leo Dan, ícono de la música latinoamericana.
Sus familiares confirmaron la noticia a través de la red social Instagram, donde invitaron a recordarlo a través de sus icónicas canciones.
De Puerto Rico para el Mundo, Carlos de Juan
"EL UNIVERSO MUSICAL ALEXANDER": Homenaje a Trino José Mora García "TRINO MORA"
Venezuela se lleva la corona del Miss Tourism Metropolitan International 2024-2025
La Marroquina se viste de tradición y cultura con el Festival Sonido Casero 2024
El reconocido presentador zuliano Juan Bohorquez es galardonado en chile por los FTV awards talento de venezuela
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
«Súper confirmado»: Gobierno venezolano propondrá «agenda cero» en reunión entre Maduro y Richard Grenell
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.