
Ledezma: Recuperando la electricidad se activa la economía venezolana
El dirigente opositor Antonio Ledezma sostiene que Venezuela tiene posibilidades de relanzar su economía, si previamente logra potenciar su capacidad instalada para generar electricidad.
Politica y Elecciones20 de mayo de 2024
El dirigente opositor Antonio Ledezma considera que sólo recuperando la electricidad, Venezuela tiene posibilidades de activar la economía y olvidar los desplomes de su crecimiento.
“Con un buen servicio de energía eléctrica se activan miles de fábricas, la producción agropecuaria y se abren nuevos negocios relacionados con la tecnología”.
Ledezma expuso este criterio en la universidad pública La Laguna, en Tenerife, España, donde asistió acompañado por el eurodiputado Leopoldo López Gil.
Luego, ambos fueron recibidos por el alcalde Tenerife, José Bermúdez, y por la presidenta y vicepresidente del concejo municipal Astrid Pérez y Lope Hernández.
En ambas actividades, el exalcalde metropolitano de Caracas presentó su nuevo libro “Venezuela, Política y Ambiente".
Anunció que la obra será presentada el próximo 9 de junio en la feria del libro de Madrid, en la caseta 213 de Kálathos Ediciones.
“Venezuela tiene la posibilidad de relanzar su economía, para dejar atrás los desplomes de su crecimiento, si previamente logra potenciar su capacidad instalada para generar electricidad”.
Precisó que el país cuenta con una capacidad instalada envidiable, con más de 36 mil megavatios, entre fuentes termoeléctricas e hidroeléctricas.
Hizo referencia a las fuentes de energías limpias entre ellos los complejos en los estados Bolívar, Táchira, Mérida, Monagas y Barinas.
Indicó que en esas regiones se encuentran las grandes centrales y embalses de Guri, Caruachi, Macagua, Uribante Caparo, Santo Domingo y Barrancas.
“Pero a pesar de que Venezuela dispone de grandes fuentes para producir energía, las fallas en el servicio eléctrico son muy graves”.
Plan tierra de gracia
Ledezma, coordinador del Consejo Político Internacional del comando de campaña de María Corina Machado, dijo sentirse optimista acerca de los planes del candidato presidencial de la oposición, Edmundo Gonzalez Urrutia.
“Las ideas del programa Tierra de Gracia fue concebido por María Corina, para que la reactivación del aparato productivo sea una realidad en el corto plazo”.
“Venezuela es un país riquísimo pero empobrecido; con mucho petróleo pero la gente hace colas para conseguir gasolina; hay inmensas reservas gasíferas y agua pero hay escasez”.
Insistió que sólo recuperando la red de electricidad nacional e incluso consolidando la energía eólica y solar, se reaviva la economía venezolana.
“Venezuela puede volver a producir acero y satisfacer la demanda nacional e internacional si se aprovecha la electricidad limpia que genera el Guri”.



36 partidos políticos escogen posiciones en el tarjetón electoral


CNP: Venezuela es un lugar hostil para los periodistas
El gobierno ha intensificado la represión contra los periodistas, quienes son víctimas de detenciones arbitrarias y acusaciones falsas sin ningún tipo de prueba, denunció el secretario general del CNP Caracas, Edgar Cárdenas.

UNT y MPV “por ahora” no están en la Plataforma Unitaria
El Secretario de la PUD, Roberto Enríquez advierte que luego del 25 de mayo quienes llamaron a votar “a ciegas” deberán dar explicaciones al país.

Juntos lograremos un hemisferio libre y seguro, María Corina Machado felicitó a Daniel Noboa por su victoria

Nunca dudemos que el bien triunfará sobre el mal, dijo María Corina Machado.
En el marco del Domingo de Ramos y a pocos días del inicio de la Semana Santa en Venezuela, la líder opositora María Corina Machado compartió un conmovedor mensaje dirigido a todos los venezolanos, en el que expresó su cercanía espiritual. María Corina Machado 16-7-2024.

AQUÍ, AHORA... El régimen de opacidad y la persecución y agresiones a los periodistas.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.


Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre

Madre mata a sus hijos y se suicida en Aragua


AQUÍ, AHORA... Del 1ro. al 25 de mayo: lucha por los derechos del pueblo trabajador frente a la traición y el fraude.

Dejando a un lado la religión, pocas personas dudan de que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años en una parte de lo que hoy es Israel. Y que este hombre era un judío disidente que terminó liderando un grupo de seguidores y, en vísperas de la Pascua judía, fue condenado, torturado y crucificado.

