Prestigio y referencia

Felipe González y Felipe Calderón asistieron a Ledezma en su nuevo libro

“Venezuela, Política y Ambiente” la nueva obra literaria del exalcalde metropolitano de Caracas fue presentada en la sede de la Asociación Mundial de Juristas, en Madrid.

Politica y Elecciones10 de mayo de 2024Dick Elías Torres CNP 4691Dick Elías Torres CNP 4691
Felipe Calderón, expresidente de México; Antonio Ledezma, y Felipe González, expresidente de España (Cortesía)
Felipe Calderón, expresidente de México; Antonio Ledezma, y Felipe González, expresidente de España (Cortesía)

Los expresidentes Felipe González, de España; y Felipe Calderón, de México; asistieron a Antonio Ledezma en la presentación de su nuevo libro “Venezuela, Política y Ambiente”.

El escenario tuvo lugar este jueves 9 de mayo en la sede de la Asociación Mundial de Juristas, en la ciudad de Madrid, España, “con una velada cargada de emotividad y esperanza”, describió Ledezma.

El exalcalde metropolitano de Caracas, autor de "La Tumba” y “Carlos Andrés Pérez, el presidente que murió dos veces", calificó su nuevo libro “como un faro de esperanza para Venezuela”.

"Venezuela, Política y Ambiente" analiza la situación de las reservas minerales del país y hace un llamado a la acción para preservar los recursos naturales.

Bajo el auspicio de la editorial Kalathos y prólogo del exministro del Ambiente Arnoldo Gabaldon, la obra plantea una transición gradual hacia fuentes de energía limpias, como la solar y la eólica.

El acto contó con la intervención del experto petrolero Humberto Calderón Berti, padrino del libro, en un ambiente familiar por la presencia de los nietos de Ledezma.

El autor de la obra hizo un llamado a los venezolanos “a continuar buscando el camino hacia la recuperación y progreso del país”.

“Venezuela, Política y Ambiente expresa la esperanza en un futuro mejor”, dijo Ledezma.

Te puede interesar
Lo más visto
Cómo murió Jesús

(Video) Cómo murió Jesús según la ciencia

Agencia Alfayaracuy
Filosofía y Religión20 de abril de 2025

Dejando a un lado la religión, pocas personas dudan de que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años en una parte de lo que hoy es Israel. Y que este hombre era un judío disidente que terminó liderando un grupo de seguidores y, en vísperas de la Pascua judía, fue condenado, torturado y crucificado.

PRESTIGIO Y REFERENCIA