¿Cómo es Guyana, el país petrolero del que Venezuela reclama casi todo su territorio?
Actualidad y noticias08 de noviembre de 2023 Luis Guerrero - larepublica.peEl Esequibo es un territorio de casi 160.000 km², rico en petróleo y recursos naturales, que ha enfrentado a Guyana y Venezuela desde hace casi dos siglos. El mandatario Nicolás Maduro ha agudizado la disputa territorial en los últimos años al insistir en que dicha región siempre le perteneció al país llanero y los llamados a una “reconquista”.
Para resolver esta disputa histórica, Venezuela ha propuesto un referéndum para anexar finalmente la región conocida como Guayana Esequiba —equivalente a dos tercios del territorio completo del país—. Esta consulta se llevará a cabo el 3 de diciembre de 2023 y ha elevado la tensión diplomática con ataques de ambos lados.
Ni Caracas ni Georgetown —capital de Guyana— han logrado llegar a un entendimiento respecto a la frontera que los separa y se ha mantenido en status quo.
¿Cómo es Guayana Esequiba, el territorio que Venezuela quiere anexar?
Guyana fue un país controlado por España durante la colonia, luego dominada por Holanda y finalmente cedida a Reino Unido, luego de un pacto que no dejaba en claro la frontera con Venezuela.
Desde 1966, Guyana se independizó de Reino Unido y ha estado marcado por gobiernos de corte socialista. Su idioma oficial es el inglés, pero también se habla el criollo, hindi, urdu y otras lenguas. La capital del país es Georgetown y está organizada en 10 regiones administrativas y 27 consejos vecinales.
Cada área es administrada por un Consejo Regional Democrático (Regional Democratic Council), que está encabezado por un jefe (chairman). Tiene una población de aproximadamente 804.567 personas, según información oficial.
Guyana limita al norte con el océano Atlántico, al este con Surinam, al oeste con Venezuela y al sur con Brasil. El territorio es reconocido por las colinas, montañas y zonas de selva. Su moneda es el dólar de Guyana y la forma de gobierno es la república presidencial dentro de la Comunidad Británica de Naciones.
A lo largo de los años, el país ha dependido del azúcar, el oro y el arroz. Sin embargo, ahora mismo viven un boom económico que está cambiando la historia del país tras el descubrimiento de yacimientos petrolíferos en las costas del país a finales de 2019.
De hecho, según datos del Fondo Monetario Internacional, Guyana en 2023 crecerá 37,2% y será el país con mayor expansión del producto interno bruto (PIB) de todo el mundo.
Guayana Esequiba formó parte de la capitanía general de Venezuela en 1777 y, posteriormente, fue parte de la República de Venezuela hasta la creación de la Gran Colombia. Inicialmente, Reino Unido reconoció el curso del río Esequibo como la frontera natural, según coinciden expertos venezolanos.
Inicialmente, Reino Unido reconoció el curso del río Esequibo como la frontera natural, según expertos venezolanos. No obstante, cuando se separó la Gran Colombia y descubrieron oro en el territorio, la ambición inició la polémica con la delimitación de la Línea Schomburgk que llegaba hasta la población venezolana de Upata, según explica Manuel Donís, miembro de Academia Nacional de la Historia de Venezuela, a la BBC.
¿Quién es el presidente de Guyana?
Mohamed Irfaan Ali es el jefe de Estado, además, es el noveno en la historia desde su independencia. Hijo de profesores, nació el 25 de abril de 1980 y se tiene un doctorado en Desarrollo Urbano y Regional en la Universidad de las Indias Occidentales.
Venezuela asegura que el Acuerdo de Ginebra de 1966 es el que rige el conflicto con Guyana, que contempla que deben resolver de forma satisfactoria, práctica y amistosa la controversia territorial. Asimismo, rechaza la intervención de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que se declaró este año competente para resolver la disputa.
“Traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa”, dijo Donald Trump.
«Súper confirmado»: Gobierno venezolano propondrá «agenda cero» en reunión entre Maduro y Richard Grenell
Anzóategui: Juez Agrario denunciado por denegación de justicia.
A 6 meses de la elección presidencial: Maduro gobierna a través del miedo y la oposición busca mayor presión internacional
Analistas políticos señalan que escenario político sigue sin variaciones importantes.
Instalan Comisión de Educación, Cultura, Deporte, Juventud, Recreación Ciencia y Tecnología del Cley
EEUU cancela extensión de TPS para venezolanos
Autoridades migratorias de EEUU confirmaron el miércoles de la revocación de a extensión del Estatus de Protección Temporal a venezolanos que les otorgaba protecciones por 18 meses.
Parlamento propondrá al CNE que aplique la Ley Simón Bolívar al momento de evaluar postulaciones de candidatos a elecciones de 2025.
Según el jefe del Poder legislativo esta acción es para la "defensa de la expresión democrática"
"La Cobra Rodriguez” ahora es Internacional.
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
«Súper confirmado»: Gobierno venezolano propondrá «agenda cero» en reunión entre Maduro y Richard Grenell
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.