Día Mundial de la Arepa 9 de septiembre
ESTO ES HISTORIA09 de septiembre de 2023 Funeraria La MaracayPor iniciativa de La Organización Venezolanos en El Mundo,desde el pasado año 2013 se escogió cada segundo sábado del mes como El Dia Mundial de La Arepa.
Su origen data de un multitudinario evento que logró movilizar a la mayor cantidad de venezolanos en diferentes países , el cual fue denominado como el Arepazo Mundial.
Esta efemeride se conmemora para homenajear Nuestra arepa: La autóctona cuyo alimento data desde la época prehispánica y ha traspadado culturas gracias a su variedad de combinaciones .
La arepa simboliza unión familiar, compartir, hermandad y es el mejor complemento de la buena mesa.
En el marco de tan significativa celebración Funeraria La Maracay les desea un bendecido Día impregnado de Prosperidad y múltiples ocasiones para seguir disfrutando de la apetitosa arepa.
Somos su mano amiga en Momentos Dificiles.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
30 DE ENERO DÍA DE LA CRUZ ROJA VENEZOLANA: Fundada en 1895
29 de enero de 2025 "Año Nuevo Chino" y corresponde al Año de la Serpiente.
26 de enero de 1919, se inaugura EL NUEVO CIRCO DE CARACAS.
25 de enero 1890. Nace él famoso Pintor del Ávila, Manuel Cabré.
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
«Súper confirmado»: Gobierno venezolano propondrá «agenda cero» en reunión entre Maduro y Richard Grenell
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.