14 de septiembre de 1960, hace 65 años, nace la (OPEP) Organización de Países Exportadores de Petróleo.

.

ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño14 de septiembre de 2025
OPEP
OPEP

 

"VENEZUELA UN PAÍS DE INVASORES QUE LUCHA POR SU AUTÉNTICA LIBERTAD E INDEPENDENCIA"

Eduardo Patiño

IMG-20250914-WA0008 

Santoral

Exaltación de la Santa Cruz, Salustiano, Santina, Martina, Crescencio e Imelda.

 

Tal día como hoy

HOY y todos los domingos ESTO ES HISTORIA de Eduardo Patiño, presente en la Televisión Mexicana en el Programa PUERTA LATINA TV que dirige magistralmente nuestra Embajadora Musical, Deyanira Vivas. (5:00 de la tarde).

Les Recuerdo, mañana 15 de septiembre es Feriado Bancario.


14 de septiembre de 1960, hace 65 años, nace la (OPEP) Organización de Países Exportadores de Petróleo. El Padre de la criatura llámese (OPEP) es creada por un Venezolano, Juan Pablo Pérez Alfonzo. Su nacimiento fue en la Ciudad de Bagdad, capital de Irak. Originalmente se funda con cinco miembros: Irak como país anfitrión, Arabia Saudita, Irán, Kuwait y Venezuela como el gran impulsor del proyecto que desde esta fecha es una realidad. Posteriormente se fueron incorporando otros miembros tales como: Qatar, Indonesia, Libia, Argelia, Nigeria, Los Emiratos Árabes Unidos y Ecuador que duró un par de años, luego se retiró. La OPEP mantiene su sede de carácter rotativa en diferentes países, es consolidada con sus constantes medidas para mantener los precios estables y la unión de los paises que integran tan importante organización.

 

1552:  Fundación de Barquisimeto. Ciudad emblemática del occidente venezolano, cuna de tradiciones musicales, arquitectónicas y religiosas. Su Obelisco, inaugurado en 1952, es símbolo de modernidad y orgullo larense.

1769: Natalicio de Alexander von Humboldt.  Científico alemán que exploró Venezuela y dejó huella profunda en la geografía, ecología y pensamiento ilustrado. Su obra Kosmos integró saberes científicos en una visión holística del universo.

1960: Fundación de la OPEP. Venezuela, junto a Irán, Irak, Kuwait y Arabia Saudita, funda la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Un hito geopolítico que marcó el inicio del poder petrolero latinoamericano.

1924:  El Estado adquiere el Ingenio Bolívar. Antigua hacienda de la familia Bolívar en San Mateo, estado Aragua, convertida en Museo Histórico Militar por orden de Juan Vicente Gómez.

1952: Inauguración del Obelisco de Barquisimeto. Monumento moderno que celebra el cuarto centenario de la ciudad. Ícono arquitectónico y punto de referencia cultural.

 

Efemérides Internacionales

1769: Nace Alexander von Humboldt, explorador y científico alemán, considerado el padre de la geografía moderna.

1812: El ejército de Napoleón Bonaparte entra en Moscú, ciudad incendiada por los propios rusos, lo que precipita la retirada francesa.

1822: Jean-François Champollion descifra los jeroglíficos egipcios de la piedra de Rosetta, marcando el nacimiento de la egiptología.

1829: Se firma el Tratado de Adrianópolis entre Rusia y el Imperio Otomano, reconociendo la independencia de Grecia.

1901: Tras el asesinato de William McKinley, Theodore Roosevelt se convierte en el presidente más joven en la historia de EE. UU..

1917: Rusia proclama oficialmente la República, tras la caída del zarismo.

1955: Little Richard graba “Tutti Frutti”, ícono del nacimiento del rock and roll.

 

Calendario lunar

Luna Cuarto menguante. Está un 56.02% iluminada.

LUNA MENGUANTE.

 

Celebraciones

Día Mundial de la Dermatitis Atópica: Hoy conmemoramos una de las enfermedades inflamatorias crónicas de la piel que afecta a miles de personas en el mundo. El 14 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Dermatitis Atópica.
 
 

Día Internacional de la Observación de la Luna: El 14 de septiembre de 2024 se celebrará el Día Internacional de Observación de la Luna, para destacar la importancia de este astro o satélite natural de la Tierra. Ojo, porque es un día variable dependiendo del año de celebración.

Día Mundial de los Primeros Auxilios, promovido por la Cruz Roja para fomentar el conocimiento básico en emergencias.
 
 

 
 
ESTO ES HISTORIA
"LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD"
40 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO...
Eduardo Patiño
Cronista e Historiador de Venezuela
 


Te puede interesar
Lo más visto