
AQUÍ, AHORA... Desconocer lo efimero del poder y soñar lo eterno
Análisis, opinión y reflexión17 de junio de 2025 Por: Manuel Isidro Molina
Mientras en Estados Unidos de América crecen las protestas frente a la persecución agresiva y desconsiderada desatada por Donald Trump y su gobierno contra los migrantes latinoamericanos en proceso de obtención de protección, residencia, asilo o permiso de trabajo; y en Medio Oriente desató una nueva guerra por la agresión del sionismo israelí contra Irán -donde EEUU está metido política y militarmente-; en Venezuela continuamos sumergidos en la tragedia histórica que asombra al mundo por sus asquerosos niveles de corrupción y saqueo de la riqueza pública, con el terrible efecto de empobrecimiento social, vulneración de los derechos laborales y abuso de poder bajo un sistema represivo que mantiene encarcelados a más de 900 venezolanos y venezolanas por luchar contra un régimen obsesivo que ha implantado un apartheid político descaradamente articulado por los altos cargos de los Poderes Públicos.
CORRUPCION Y REPRESION EN VENEZUELA
Por si no lo han notado, en nuestro país cursa un proceso electoral municipal amañado, compulsivo y corrupto, que a muy pocos entusiasma. Sí, el régimen encabezado por Nicolás Maduro, Cilia Flores, Jorge Rodríguez, Delcy Rodríguez y Diosdado Cabello, con la venia del ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, y la complicidad de los rectores y rectoras del Consejo Nacional Electoral (CNE), impuso arteramente una simulación electoral pautada para el domingo 27 de julio próximo, precisamente un día antes de cumplirse un año del mega fraude electoral del 28 de julio de 2024. Será el tercer fraude en línea, incluyendo al precedente proceso del 25 de mayo, de dizque elección de diputados a la Asamblea Nacional; y gobernadores y legisladores estadales, cuyos periodos iniciaban a fin de año, pero -como hacen lo que les da la gana, sin rubor- ya los juramentaron violando el período constitucional de cuatro años del ejercicio estadal: les sabe a bledo, en esa orgía de abuso de poder que han entronizado: de vaina respetaron el lapso de la Asamblea Nacional, que inicia el 5 de enero del primer año del quinquenio legislativo, según la Constitución.
Estos zafios se creen sin límites, pisotean la Constitución y pendencieramente aplican el garrote represivo: el de los encarcelamientos arbitrarios, la siembra de delitos, las desapariciones forzosas, las torturas físicas y psicológicas a los privados de libertad injustamente por motivos políticos y tambien por luchar en defensa de los derechos laborales, sociales y políticos; humillan y maltratan a sus familiares; y mantienes sometidos a encausamiento judicial a entre 9.000 y 17.000 excarcelados bajo medidas cautelares, según cifras del Foro Penal de Venezuela o de PROVEA, respectivamente.
Estamos hablando de unas 18.000 familias aterrorizada hoy, en Venezuela, por el sistema represivo y de persecución política y social, que además cuenta con un entorno permanente de amenazas, chantajes insolentes en contra de la dignidad humana en barriadas populares y espacios laborales del Estado venezolano, donde el sectarismo y la exclusión por motivos políticos se ha hecho asfixiante, violentando los derechos constitucionales.
Asi es el régimen que el usurpador encabeza; el que ha fraguado durante cinco lustros, el «Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)», minoritario y canalla por tramposo, corrupto y abusador del poder, además de descarado y pendenciero. Rodeados de satélites políticos, altos cargos venales y pudrimillonarios testaferros, las mafias del poder se sienten invulnerables, simple afan de típica de la sobre confianza de los delincuentes. Desconocen lo efímero del poder, y lo sueñan eterno. Es su problema, cada día más enredados por sus delitos de violación de derechos humanos, apartheid político y corrupción para el enriquecimiento ilicito, siempre asociado al abuso de poder.
SIMULACION ELECTORAL Y FALTA DE DEMOCRACIA
En este clima perverso y profundamente antidemocrático, es ridículo participar en la simulación electoral arbitrariamente adelantada para el 27 de julio próximo. Quienes participan como aspirantes a ser elegidos o electores, saben a lo que van: una farsa completa y absoluta, sin organo rector confiable (todo lo contrario: el actual es el más degenerado y servil que hayamos tenido desde 1958 hasta hoy); sin derecho libre a la participación bajo el excluyente y vulgar apartheid político descrito; y sin la más minima equidad. Estamos ante una monstruosa simulación electoral.
Claro, los inscritos por el PSUV y sus satélites de Polo Patriótico saben que «ganarán», van más seguros que los apostadores mafiosos de la hípica, que 'aguantan' caballos y sobornan entrenadores y jinetes. Igual ocurrió el 25 de mayo pasado. Por eso se proclaman «¡imperdibles!», sin vergüenza ni apariencias: ¡van por todo!
Lo que no tendrán es el apoyo mayoritario de los venezolanos y venezolanas: ¡están fritos! Carecen se base social democrática y cada dia que pase seran más detestados por el pueblo, hasta que ciertas cúpulas de poder se den cuenta de que solo la renuncia de Maduro abrirá cauces constitucionales para que reine y se exprese libremente la soberanía popular. Es cuestión de tiempo, sin cuentas chimbas ni cuentos.
RESUMEN DEL ARTICULO
El artículo de Manuel Isidro Molina es una reflexión crítica sobre la situación política y social de Venezuela al 17 de junio de 2025. El autor denuncia la corrupción, el saqueo de la riqueza pública y el empobrecimiento social bajo el gobierno de Nicolás Maduro y sus aliados, quienes, según Molina, han instaurado un sistema represivo y un “apartheid político” que mantiene encarcelados a cientos de opositores y somete a miles más a medidas cautelares.
Molina señala que el proceso electoral municipal previsto para el 27 de julio es una simulación fraudulenta, organizada por un Consejo Nacional Electoral que califica de servil y corrupto, y que solo busca legitimar el poder del PSUV y sus aliados, sin verdadera participación democrática ni equidad. Además, advierte que el régimen abusa del poder, reprime y excluye a quienes piensan distinto, y que la mayoría de la sociedad venezolana rechaza estas prácticas, por lo que considera inevitable un cambio político en el futuro.


El Milei se impone y derrota al peronismo

Centellazos sin Censura: Marcamos la diferencia por la objetividad, veracidad y responsabilidad en los planteamientos y denuncias.

AQUI, AHORA: Desquiciados a favor de la invasión y los asesinatos de Trump.
Están desquiciados, y de tanto depender de lo peor de EEUU y las oligarquías latinoamericanas, han derivado a ser traidores a la patria, «vendepatrias» en términos coloquiales, cipayos.

Si José Gregorio curaba ¿Por qué Venezuela deja morir?
La verdadera lección de la santidad de José Gregorio no está solo en los altares, sino en la urgencia de practicar el bien que predicó: aliviar el sufrimiento, cuidar la vida y poner la humanidad por encima del poder. Su enseñanza interpela hoy directamente al Estado venezolano, que mantiene en prisión a hombres y mujeres enfermos, sometidos a tratos crueles, negándoles atención médica y violando de manera abierta los principios más elementales del derecho y de la moral.

Centellazos sin Censura: Alcaldes y otros funcionarios se fueron de Camping al Vaticano ¿Quién paga?

AQUI, AHORA: El cinismo de Maduro y la política criminal de Trump

AQUÍ, AHORA: Prepotencia imperial y ceguera fanática, los mejores aliados de Maduro

Al régimen de Nicolás Maduro sólo le queda el terrorismo de Estado hacia adentro y el narcoterrorismo hacia afuera, dijo María Corina Machado
La líder de la oposición. María Corina Machado, ofreció este viernes un emotivo discurso ante el Foro América Libre, desde donde reafirmó su compromiso de luchar por la liberación de los presos políticos y aseguró que Venezuela vive un momento “histórico” hacia la conquista de la democracia.

Cuando el pecado se hacía ley: prostitución regulada en la Edad Media

Entre la sobreinformación y la precariedad profesional: las raíces del deterioro periodístico en España

5 de noviembre de 1826: Nace el ilustre Caraqueño, Arístides Rojas.

El Papa León XIV llamó a la diplomacia para resolver la tensiones entre Estados Unidos y Venezuela
El Papa León XIV hizo un firme llamado este martes a Estados Unidos y Venezuela para que busquen soluciones a sus tensiones mediante el diálogo y no a través de la violencia.

Agrónomos consideran impostergable adoptar la inteligencia artificial en la agroindustria
Para optimizar las líneas de producción y agregar valor, la digitalización es prioridad, sostiene Carlos Indriago, directivo de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y de Alimentos.

Un hombre acosa, toca e intenta besar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

Zohran Mamdani gana las elecciones y será el primer alcalde musulmán y sudasiático de Nueva York
El ascenso se vio impulsado por su enfoque en la asequibilidad. Por el camino, dinamizó a las comunidades sudasiáticas y musulmanas que rara vez reciben atención sostenida por parte de los políticos.

6 de noviembre de 1905, nace en Colón, Estado Táchira, el ilustre compositor y Director de Orquesta, Pedro Antonio Ríos Reyna.

Congreso del PSUV aprueba ruta para consolidar Estado Comunal y defensa de la Patria

El TSJ anula la sentencia contra La expresidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Añez y ordena su libertad inmediata
La señora Áñez debe recuperar su libertad en el día, indicó el titular del TSJ, fue detenida en marzo de 2021.
