
La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.
El servicio de agua el más planteado para la Consulta Nacional .
30 de enero de 2025Iniciarán asambleas para debatir proyectos ABC que irán a las jornadas de Gobierno de Calle 2025.
Un total de 763 propuestas de proyectos planteados en asambleas populares en las 112 Comunas de Yaracuy irán a Consulta Nacional el próximo domingo 2 de febrero, así lo informó el gobernador Julio León durante la transmisión de su programa radial, en el cual anunció que en reconocimiento al Poder Popular, el Ministerio para las Comunas financiará los segundos proyectos seleccionados en los 10 circuitos comunales con mayor participación en el estado.
León profundizó en el primer evento electoral del 2025 a través del cual el pueblo organizado plantea y elige las soluciones prioritarias para sus comunidades, por lo que informó que la gobernación se suma a este gran trabajo de organización y gestión comunal y financiará un proyecto más al municipio con mayor participación. "Estamos dando muestras al mundo de lo que es la verdadera democracia directa participativa y protagónica que impulsa el presidente Nicolás Maduro este año de consolidación del Poder Popular".
Al respecto, el director regional del Ministerio para las Comunas, German Prado, indicó que en total serán 123 proyectos que se decidirán el domingo de las propuestas planteadas por el pueblo organizado, entre las cuales las cinco áreas de mayor prioridad son el servicio de agua, electrificación, salud, educación y vialidad.
Así mismo, el mandatario regional giró instrucciones a la Secretaría del Poder Comunal y Protección Social, los alcaldes y alcaldesa, y las 1.085 comunidades a iniciar el próximo lunes 3 hasta el domingo 9 de febrero, asambleas de debates, con actas firmadas, para puntualizar los proyectos ABC que irán a las jornadas de Gobierno de Calle de este 2025 que se extenderán todo el año.
"Como ya se había informado, comenzaremos los Gobiernos de Calle la segunda semana de febrero en el eje montañoso de Nirgua; proyectamos para este nuevo ciclo tener mayor impacto en las comunidades, tras el éxito de las 56 jornadas realizadas en el 2024 en los 14 municipios que permitieron accionar en 2.938 proyectos, siendo el sector educativo el más priorizado con dotaciones y mejoras de los planteles", aseguró.
En esta metodología de gestión también refirió el alcance del Plan Mi Techo, mediante el cual se entregaron más de 26.000 láminas para atender a 2.600 familias.
Prensa Despacho
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.