
EEUU confisca 20 millones de dólares de fallecido venezolano acusado de corrupción
El Departamento de Justicia informó que los fondos eran producto de delitos de soborno internacional y lavado de dinero ocurridos entre 2008 y 2014.
ACTUALIDAD LO MAS RECIENTE11 de enero de 2025 EFE
El Gobierno de Estados Unidos decomisó más de 20 millones de dólares obtenidos de un esquema de sobornos vinculados al fallecido empresario venezolano de origen sirio Naman Wakil, informó este viernes el Departamento de Justicia.
El dinero decomisado es resultado de una demanda civil interpuesta en agosto de 2023 por el Departamento de Justicia, que alegaba que «los fondos eran producto de delitos de soborno internacional y lavado de dinero» ocurridos entre 2008 y 2014, según un comunicado difundido hoy.
En ese lapso de tiempo, Wakil, que controlaba varias empresas que vendían productos alimenticios, pagó decenas de millones de dólares en sobornos a varios presidentes de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA), a fin de cerrar contratos con esa agencia alimentaria estatal de Venezuela.
«Como resultado de esos sobornos, Wakil, a través de sus empresas, obtuvo cientos de millones de dólares en ganancias en cuentas que controlaba en las Islas Caimán y Suiza», explicó el Departamento de Justicia, que añadió que Wakil lavó esas ganancias en el sur de Florida, entre otros sitios.
El empresario venezolano murió en julio de 2023 en su domicilio de Miami, sur de Florida (EEUU), donde se hallaba en libertad bajo fianza mientras se encontraba a la espera de un juicio en su contra por este caso.
Según informó entonces su abogado, Howard Srebnick, Wakil falleció «de causas naturales mientras dormía».
Acusado de corrupción en Venezuela y blanqueo en EE.UU., el empresario venezolano se había declarado no culpable de las acusaciones.
De acuerdo a medios locales, Entre sus activos inmobiliarios figuraban el con dominio de su familia en Residences at Vizcaya, en el barrio de Coconut Grove de Miami, así como otros apartamentos en Brickell Avenue, el centro financiero de esa ciudad y en la torre Porsche Design Tower en Sunny Isles Beach.
Banca y Negocios



La revista Time incluyó a María Corina Machado entre las 100 personas más influyentes del 2025
La prestigiosa revista estadounidense TIME incluyó este miércoles a la líder opositora venezolana, María Corina Machado, en su lista de las 100 personas más influyentes de 2025.

Abogado Franyer Hernández detenido tras violento operativo en Portuguesa.


Movimientos sociales de Lara alzan su voz en apoyo a los inmigrantes venezolanos

Atraco y atentado criminal al periodista Alexander Compiani
Dos sujetos armados y con pasamontañas lo encañonaron y lo agredieron a golpes, tras amenazas de muerte, en la noche de este miércoles 9 de abril en Pueblo Nuevo Sur.

CNP confirmó detención de Nakary Ramos

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.





Boletín IPS: Envejecimiento acelerado de población desafía a América Latina: el caso chileno

¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre
