
Colegio Nacional de Periodistas exige la liberación de periodistas y trabajadores de la prensa detenidos por razones políticas
ACTUALIDAD LO MAS RECIENTE13 de diciembre de 2024 CNP - JDNColegio Nacional de Periodistas exige la liberación de periodistas y trabajadores de la prensa detenidos por razones políticas
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) exigió al Estado venezolano la liberación de periodistas y trabajadores de la prensa detenidos por motivos políticos en Venezuela.
El presidente del CNP, Tinedo Guía, ofreció junto a familiares y abogados de los comunicadores y trabajadores de la prensa detenidos, una rueda de prensa
para exigir su liberación antes que finalice el año 2024.
Guía también se refirió a la situación de la libertad de expresión en Venezuela, al indicar que según cifras del Instituto Prensa y Sociedad Ipys, 400 medios de comunicación han sido cerrados en los últimos 20 años. Mientras que de enero a diciembre del 2024, 20 emisoras de radio han sido cerradas, 11 corresponsales extranjeros han sido deportados, se han producido150 amedrentamientos contra la prensa independiente, 39 portales web han sido bloqueados. Denunció el Presidente del CNP violaciones de Derechos Humanos contra periodistas y trabajadores de la prensa.
Segun IPYS son 566 casos de violaciones DDHH, desplazamientos forzados de periodistas se han producido 27, y catorce ONG han sido agredidas y 109 medios de comunicación han resultados agredidos también, en lo que va de año.
Hablan los familiares de los detenidos
Durante la rueda de prensa, el esposo de la periodista Deisy Peña, Samuel Pereira, indicó que sus hijos «siempre preguntan por su mamá». «He podido hablar con ella y ha estado mal de salud por litiasis renal», añadió.
Otros casos que se nombraron fue el del camarógrafo de VPItv, Paúl León y el dirigente político Biagio Pilieri, Morela Brillembourg, madre del camarógrafo de VPItv en el estado Trujillo, Paúl León, se pronunció para pedir la liberación de su hijo, quien fue detenido arbitrariamente en el contexto postelectoral venezolano.
«Sin mediar palabra se lo llevaron», sostuvo, mientras añadía que León «se ha destacado con mucho trabajo en la fuente deportiva».Agregó que muchos ciudadanos del estado andino «están consternados». «Teníamos una vida normal hasta que sucedió esto» y «el dolor que siento, que sé que sufren muchas madres, es que es inocente y tiene cuatro meses encerrado».
Brillembourg además enfatizó que tuvo que ir con su esposo a alquilar un cuarto cerca del penal de Tocuyito para poder estar cerca de su hijo preso político.
Esta rueda de prensa contó con la asistencia de la secretaria general nacional del CNP Delvalle Canelón, la Secretaria Nacional de Organización Ivonne Andara, el Consultor jurídico del CNP Andrés Raúl Páez, el Consultor jurídico del IPSP Rafael Narváez.
El Dr. Rafael Narváez denunció múltiples atrocidades cometidas desde la perspectiva del derecho procesal penal, del derecho penal en Venezuela, con jueces sin rostro, que no permiten la designacion de defensores privados, el ocultamiento deliberado de los funcionarios policiales y militares que actúan en procedimientos, la violación flagrante de la presunción de inocencia, la imputacion ilegal contra defensores DDHH, periodistas y dirigentes opositores, que exigen la libertad plena de más de 2000 presos políticos.
El Consultor Jurídico del CNP, Andrés Raúl Páez, al inicio resaltó la importancia del respeto de la Carta Magna y Tratados Internacionales, ratificados por el Estado venezolano. Igualmente se denunciaron instrumentos normativos inconstitucionales, contra los periodistas, defensores DDHH, como la reciente Ley Libertador, Ley Antisociedad, pretendiendo censurar e implantar el pensamiento único contra el trabajo de las ONG, criminalizando la diversidad de pensamiento, la libertad de expresión, la libertad de información, libertad se asociación, en detrimento de la ciudadanía, a través de gravísimas sanciones pecuniarias, condenas, atentados contra la libertad personal, bajo un estado de sospecha contra la ciudadanía, que contraría estándares internacionales según la Corte Interamericana de Derechos Humanos además de constituir un patrón sistemático de persecusión judicial y político contra periodistas, defensores DDHH y dirigentes opositores. En definitiva la defensa de los derechos humanos fundamentales, son irrenunciables, a favor de los comunidades.
El último en participar fue el defensor de Carlos Julio Rojas, Eduardo Torres, quien denunció las gravísimas violaciones por parte de funcionarios de la PNB, SEBIN, DGCIM, fiscales y jueces, atentando contra el debido proceso, la presunción de inocencia, con audiencias secretas sin poder participar los defensores privados de los injustamente imputados, que no cometieron delito alguno.
Periodistas y trabajadores de la prensa detenidos
Periodistas
1.Ramón Centeno
2. Ana Carolina Guaita
3. Luis López.
4. Gabriel González
5. Carlos Julio Rojas
6. Biagio Pillieri
7. José Gregorio Camero
8. Roland Carreño
9. Victor Ugas
Fotógrafos y camarógrafos
10. Paul León
11. Deisy Peña
13. Yousner Alvarado
En la embajada de Argentina
14. Omar González
15. Claudia Macero
Prensa CNP JDN



La revista Time incluyó a María Corina Machado entre las 100 personas más influyentes del 2025
La prestigiosa revista estadounidense TIME incluyó este miércoles a la líder opositora venezolana, María Corina Machado, en su lista de las 100 personas más influyentes de 2025.

Abogado Franyer Hernández detenido tras violento operativo en Portuguesa.


Movimientos sociales de Lara alzan su voz en apoyo a los inmigrantes venezolanos

Atraco y atentado criminal al periodista Alexander Compiani
Dos sujetos armados y con pasamontañas lo encañonaron y lo agredieron a golpes, tras amenazas de muerte, en la noche de este miércoles 9 de abril en Pueblo Nuevo Sur.

CNP confirmó detención de Nakary Ramos

AQUÍ, AHORA... El régimen de opacidad y la persecución y agresiones a los periodistas.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

17 de Abril de 1785, se gradúa EL PRIMER MÉDICO VENEZOLANO.
ESTO ES HISTORIA Eduardo Patiño17 de abril de 2025El doctor Francisco Molina, se gradúa en la Universidad de Caracas, hoy (UCV). El Dr. Molina pasó a sustituir al primer PROTOMÉDICO, Lorenzo Campins y Ballester.

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! 4to. Resumen de la Temporada Regular de Grandes Ligas 2025.
A los amantes del BEISBOL profesional. Ya pueden disfrutar desde su Móvil, PC o Table el CUARTO Resumen de la Temporada Regular de Grandes Ligas 2025.



(Video) Entrevista de María Corina Machado, por Carla Angola 17 de abril 2025.

El juego de azar en adolescentes se vincula al alcohol, al tabaco y a los videojuegos.

Guyana exige a China respetar fallo de la CIJ por el Esequibo
