
Gaceta Oficial: Se crea Consejo Nacional de Ciberseguridad mediante Decreto N° 4.975
ACTUALIDAD LO MAS RECIENTE22 de agosto de 2024 SOLMAR TERESA BRICEÑO FERNÁNDEZEn Gaceta Oficial N° 42.939, fue publicado el Decreto N° 4.975 de la presidencia de la República, mediante el cual se crea el Consejo Nacional de Ciberseguridad, con carácter permanente como órgano asesor y de consulta dependiente del jefe de Estado en materia de prevención de los usos delictivos de las tecnologías de comunicación e información.
El decreto, que fue publicado en gaceta con fecha de 12 de agosto de 2024, destaca que el país ha sido víctima de agresiones cibernéticas que han afectado sectores clave como la industria petrolera, el suministro eléctrico y los procesos electorales.
Además, advierte que magnates y empresas tecnológicas utilizan la tecnología para actividades delictivas, ciberterrorismo y desestabilización política. También, resalta los riesgos actuales del mal uso de la tecnología, lo que representa una amenaza para la paz y la seguridad nacional, y exige un mayor esfuerzo del Estado para mitigar estos peligros.
Entre las principales atribuciones del Consejo se incluye la creación de una red de vigilancia permanente para incidentes telemáticos con la finalidad de prevenir, mitigar y controlar los delitos informáticos de manera más eficiente. Además, el organismo tendrá la capacidad de solicitar información a entidades públicas y privadas.
Estas son las siete claves de las responsabilidades que recaerán en el Consejo Nacional de Ciberseguridad:
- El ciberespacio es declarado de interés público y estratégico, requiriendo políticas de seguridad, administración y control para asegurar la soberanía y estabilidad del país.
- Se establecerá una red de vigilancia 24 horas para incidentes telemáticos, conectada con redes regionales para combatir delitos informáticos transfronterizos.
- El Consejo podrá solicitar a entidades públicas y privadas datos, estadísticas e información relacionada con la seguridad informática de la nación.
- Se impulsarán programas de formación en ciberseguridad y se fomentará la creación de equipos especializados en el sector público y privado.
- Promoverá inversiones para fortalecer la infraestructura telemática del Estado.
- Sugerir regulaciones, leyes y reglamentos orientados a la prevención del uso delictivo de las tecnologías de información y comunicación (TIC).
- Crear comités de trabajo y emergencia interinstitucionales para prevenir el uso delictivo de las TIC.


La revista Time incluyó a María Corina Machado entre las 100 personas más influyentes del 2025
La prestigiosa revista estadounidense TIME incluyó este miércoles a la líder opositora venezolana, María Corina Machado, en su lista de las 100 personas más influyentes de 2025.


Movimientos sociales de Lara alzan su voz en apoyo a los inmigrantes venezolanos

Atraco y atentado criminal al periodista Alexander Compiani
Dos sujetos armados y con pasamontañas lo encañonaron y lo agredieron a golpes, tras amenazas de muerte, en la noche de este miércoles 9 de abril en Pueblo Nuevo Sur.

CNP confirmó detención de Nakary Ramos

Tareck El Aissami cumple un año bajo custodia del gobierno de Nicolás Maduro
Jorge Rodríguez indicó que El Aissami merecía 30 años de cárcel

UTS San Felipe impulsa el estudio universitario en Yaracuy.

Conozca el Decreto de Estado de Emergencia Económica dictado por Nicolás Maduro.

Directivos del CNP Falcón comparten con estudiantes que inician estudios de Comunicación Social de la UBV.

La juramentación armada: Cómo se construyó en redes el respaldo bélico a Nicolás Maduro.

El Papa Francisco reaparece en la Plaza de San Pedro después de recibir el alta hospitalaria hace dos semanas.


Esto es Historia: Resumen del mes de julio
¡Julio está cargado de historia y orgullo venezolano!

Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció.



Gobernador Intoci activa el Plan República en Yaracuy para garantizar jornada electoral del 27 de julio.

AQUÍ, AHORA... Los abusos de Trump y Maduro detrás del canje de «terroristas» y «delincuentes»
