EL IPSP: 58 años ofreciendo bienestar al periodista
Actualidad y noticias05 de agosto de 2024 Prensa IPSPLa organización sin fines de lucro, continúa impulsando políticas de atención social para los comunicadores afiliados al Colegio Nacional de Periodistas.
Para 2024 el Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP), órgano rector en materia de seguridad social de su gremio en Venezuela, está en la innovación de nuevas propuestas de atención física, psicológica y recreativa con las cuales ampliará los servicios que ha venido trabajando, desde hace 5 meses, con el lanzamiento del programa de salud para periodistas mayores "José Chepino Gerbasi".
En su aniversario número 58, sigue con el firme compromiso de procurar el bienestar y el mejoramiento de la condición humana de los profesionales de la comunicación, ampliando su alcance, con más y nuevas alianzas estratégicas para brindar apoyo sanitario, socio-económico, legal, cultural, educativo, recreativo y turístico.
Euclides Sotillo, Presidente del IPSP refirió que fue fundado el 5 de agosto de 1966 por José Chepino Gerbasi, quien fue un gran gremialista y también fundador de la Asociación Venezolana de Periodistas. “En sus inicios el organismo incluía servicios como seguro de vida, préstamos personales y de vivienda, programa de reparto de juguetes y útiles escolares. A el tenían acceso todos los periodistas cotizantes del Seguro Social Obligatorio por cuenta de las empresas donde laboraban”, describió.
“En 1977 con la atención del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales incorporó la Hospitalización, Cirugía y Maternidad que para el año 1998 daba cobertura a casi la totalidad de los miembros del IPSP. Además, brindaba servicio oftalmológico, pensiones a periodistas y viudas de periodistas, becas, y servicios recreacionales en la casa vacacional de Naiguatá”, refirió.
En el último año la institución, dio un paso hacia adelante al retomar su misión y visión de la mano de un sólido y renovado equipo de profesionales cuya prioridad de gestión, ha sido la de atender la precaria situación de salud de los colegas de la tercera edad en todo el país. “Para que nunca más un periodista adulto mayor en Venezuela se sienta desasistido”.
En apenas cuatro meses, la nueva junta directiva del IPSP en un trabajo conjunto con Médicos Unidos de Venezuela (MUV) y las seccionales del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) Lara, La Guaira, Miranda y Nueva Esparta, respectivamente, han atendido casi un centenar de agremiados con el Programa José Chepino Gerbasi.
“En época de crisis hay que estar al lado de quien tiene el dolor, y bien lo hemos asumido en el IPSP, como en el caso del periodista de amplia trayectoria, Miguel Maita encontrado en grave estado de desnutrición y en condiciones insalubres. Hicimos las gestiones oportunas y pudimos lograr por la solidaridad de otros colegas y personalidades su traslado a un centro sanitario privado”, resaltó.
“Traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa”, dijo Donald Trump.
«Súper confirmado»: Gobierno venezolano propondrá «agenda cero» en reunión entre Maduro y Richard Grenell
Anzóategui: Juez Agrario denunciado por denegación de justicia.
A 6 meses de la elección presidencial: Maduro gobierna a través del miedo y la oposición busca mayor presión internacional
Analistas políticos señalan que escenario político sigue sin variaciones importantes.
Instalan Comisión de Educación, Cultura, Deporte, Juventud, Recreación Ciencia y Tecnología del Cley
EEUU cancela extensión de TPS para venezolanos
Autoridades migratorias de EEUU confirmaron el miércoles de la revocación de a extensión del Estatus de Protección Temporal a venezolanos que les otorgaba protecciones por 18 meses.
Parlamento propondrá al CNE que aplique la Ley Simón Bolívar al momento de evaluar postulaciones de candidatos a elecciones de 2025.
Según el jefe del Poder legislativo esta acción es para la "defensa de la expresión democrática"
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
«Súper confirmado»: Gobierno venezolano propondrá «agenda cero» en reunión entre Maduro y Richard Grenell
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.