
EL IPSP: 58 años ofreciendo bienestar al periodista
ACTUALIDAD LO MAS RECIENTE05 de agosto de 2024 Prensa IPSPLa organización sin fines de lucro, continúa impulsando políticas de atención social para los comunicadores afiliados al Colegio Nacional de Periodistas.
Para 2024 el Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP), órgano rector en materia de seguridad social de su gremio en Venezuela, está en la innovación de nuevas propuestas de atención física, psicológica y recreativa con las cuales ampliará los servicios que ha venido trabajando, desde hace 5 meses, con el lanzamiento del programa de salud para periodistas mayores "José Chepino Gerbasi".
En su aniversario número 58, sigue con el firme compromiso de procurar el bienestar y el mejoramiento de la condición humana de los profesionales de la comunicación, ampliando su alcance, con más y nuevas alianzas estratégicas para brindar apoyo sanitario, socio-económico, legal, cultural, educativo, recreativo y turístico.
Euclides Sotillo, Presidente del IPSP refirió que fue fundado el 5 de agosto de 1966 por José Chepino Gerbasi, quien fue un gran gremialista y también fundador de la Asociación Venezolana de Periodistas. “En sus inicios el organismo incluía servicios como seguro de vida, préstamos personales y de vivienda, programa de reparto de juguetes y útiles escolares. A el tenían acceso todos los periodistas cotizantes del Seguro Social Obligatorio por cuenta de las empresas donde laboraban”, describió.
“En 1977 con la atención del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales incorporó la Hospitalización, Cirugía y Maternidad que para el año 1998 daba cobertura a casi la totalidad de los miembros del IPSP. Además, brindaba servicio oftalmológico, pensiones a periodistas y viudas de periodistas, becas, y servicios recreacionales en la casa vacacional de Naiguatá”, refirió.
En el último año la institución, dio un paso hacia adelante al retomar su misión y visión de la mano de un sólido y renovado equipo de profesionales cuya prioridad de gestión, ha sido la de atender la precaria situación de salud de los colegas de la tercera edad en todo el país. “Para que nunca más un periodista adulto mayor en Venezuela se sienta desasistido”.
En apenas cuatro meses, la nueva junta directiva del IPSP en un trabajo conjunto con Médicos Unidos de Venezuela (MUV) y las seccionales del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) Lara, La Guaira, Miranda y Nueva Esparta, respectivamente, han atendido casi un centenar de agremiados con el Programa José Chepino Gerbasi.
“En época de crisis hay que estar al lado de quien tiene el dolor, y bien lo hemos asumido en el IPSP, como en el caso del periodista de amplia trayectoria, Miguel Maita encontrado en grave estado de desnutrición y en condiciones insalubres. Hicimos las gestiones oportunas y pudimos lograr por la solidaridad de otros colegas y personalidades su traslado a un centro sanitario privado”, resaltó.


Orlando Hurtado: Sus milagros nos han dado Alegría en el corazón, José Gregorio Hernández

Orlando Hurtado: Venezuela se ilumina Con tu espíritu de amor, Madre Carmen Rendiles

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Momento en que el Papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández, Carmen Rendiles y otros 5 beatos católicos.
Momento en el que el Papa León XIV canoniza a los dos primeros santos venezolanos: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, junto a otros 5 beatos católicos.

EN VIVO.... VIGILIA CANONIZACION DE LOS SANTOS Y SANTAS

Banca privada no laborará durante días de júbilo nacional, mientras los bancos públicos sí abrirán.
Los días 19 y 20 de octubre fueron declarados de júbilo nacional por las canonizaciones de los primeros santos venezolanos, el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.

José Ignacio Moreno León: El doctor bueno y santo

Accidente del buque de desembarco “Capana” de la Armada de Venezuela durante un ejercicio de asalto anfibio.

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

Orlando Hurtado: Venezuela se ilumina Con tu espíritu de amor, Madre Carmen Rendiles

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".


Gremio médico rechaza por arbitraria detención del urólogo Pedro Fernández
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.

El PARKINSON Inicia en el INTESTINO: Síntomas y MEJORES Tratamientos

El ejército de robots de Amazon podría ser mayor de lo que se pensaba

Diputado Omar Ávila: “José Gregorio y Carmen Rendiles son los santos que iluminan el camino de Venezuela”
