
Concejo de Baruta realizó actividad con niños y jóvenes autistas
Otras Regiones16 de abril de 2024 Yarnaldo TovarAsamblea General de Naciones Unidas estableció el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en pro de visibilizar a la población con TEA
Más de 50 niños y jóvenes que conviven con Trastornos del Espectro Autista (TEA) participaron en la actividad llamada “Aventura Sensorial” organizada por el Concejo Municipal de Baruta.
En un trabajo articulado entre la Cámara de Baruta, el Caracas Fútbol Club y las fundaciones Más Iguales y Autismo en Voz Alta, diseñaron un circuito deportivo-recreativo, que se realizó en las canchas de beach tenis del Polideportivo Rafael Vidal, de La Trinidad; donde los niños con la referida condición pudieron recrearse mientras eran acompañados por sus representantes y especialistas en el área cognitiva.
El presidente del Concejo Municipal de Baruta, Armando Machado, explicó que esta actividad fue planificada y ejecutada con motivo de celebrarse el pasado 2 de abril el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo; fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas con la intención de visibilizar esta comunidad, así como reafirmar y promover el cumplimiento de sus derechos humanos y libertades plenas.
Agradeció a la directiva de las canchas de Beach Sports que funcionan en los espacios del polideportivo por facilitar los espacios para el desarrollo del circuito.
“Nuestros niños y jóvenes autistas merecen calidad de vida, y nosotros desde este cuerpo colegiado legislaremos para garantizarles el bienestar integral y su inclusión dentro de la sociedad”, apuntó el concejal Machado.
De igual forma, el edil indicó que desde el Concejo Municipal de Baruta se realiza una revisión y adecuación de las ordenanzas al tiempo que anunció que se realizará un sesión especial en donde se darán cita especialistas en el área y organizaciones dedicadas a la atención del sector autista.
Igualdad e inclusión
La presidenta de la Fundación Más Iguales, Iris De Franca aseguró que además de permitir que los niños y jóvenes con TEA se distrajeran, al realizar la actividad al aire libre y en la arena de las canchas, la jornada brindó la oportunidad a los niños de tener nuevas experiencias sensoriales.
Por su parte, el director técnico del Caracas Fútbol Club, Henry Meléndez, aplaudió la realización de la jornada que promueve lo deportivo pero también lo pedagógico.
“Desde la organización cuenten con todo nuestro apoyo. Es necesario que estos niños y jóvenes tengan espacios adecuados para el libre desenvolvimiento y desarrollo de sus capacidades motoras y cognitivas”, ratificó.
Alerta, constancia y amor
El psicopedagogo Luis Álvarez Guardia, exhortó a los padres a mantenerse alerta ante las conductas de sus hijos para detectar cualquier indicio de TEA.
“Después de los tres años hay que estar sumamente pendiente de nuestros niños, porque es en ese rango de edad en el que se comienza a evidenciar que algo está ocurriendo”, indicó Álvarez.
El especialista refirió que el autismo ataca tres aristas principales como la socialización, el lenguaje y la conducta.
“Hay muchos síntomas, sin embargo, los más comunes son la mirada esquiva, la no respuesta al llamado, el caminar en puntas y el aleteo”, explicó.
Álvarez invitó a los padres, hermanos y demás integrantes del círculo familiar a entender que el autismo es solo una condición, en donde la aceptación el amor incondicional y la atención temprana juegan un papel fundamental.
Asimismo, recomendó la utilización de la musicoterapia y aromaterapia como estrategias para estimular el neurodesarrollo de los niños con Trastornos del Espectro Autista.


Presentan las dos primeras leyes en la Guayana Esequiba


Gobierno de Dios entregó lote de medicinas en Ciudad Orinoco

Gobierno de Dios es un sentimiento de todos los anzoatiguenses
Así lo expresó Freddy Alberto Tamoy, líder fundador del movimiento cristiano, político, social y empresarial.

134 habitantes de Mamporal son dignificados con títulos de propiedad de tierras urbanas.

Federación Gobierno de Dios donó silla de ruedas en Barcelona

Muere hombre de 34 años en los calabozos del Cicpc en Barcelona, jueza del CJP le negó atención médica y su libertad.

Caso Aquiles Guzmán: Presentados en audiencia del Tribunal de Control los policías detenidos.
El ex campeón mundial de boxeo y su hijo Luis Fernando Guzmán esperan que se haga justicia.

Protestan desmanes de la jueza Leonilda Ratazzi, en el Tigre, estado Anzoátegui.
Se le acusa por retardo procesal y denegación de justicia penal.

Vecinos de Las Minas de Baruta recibieron donaciones del concejal Luis Aguilar

Denegación de justicia: Juez desacata ejecución de sentencia definitiva en caso fundo La Floresta.

Suspenderán a médicos que incurran en el comercio publicitario de la salud
La Federación Médica Venezolana advierte que podrían ser suspendidos del ejercicio profesional quienes incurran en la promoción publicitaria de los servicios de salud por ser contraria a la Ley del Ejercicio de la Medicina.

29 de agosto de 1893, nace en la Ciudad de Trujillo, el extraordinario Músico y Compositor, Laudelino Mejías.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño29 de agosto de 2025.

Negritud en punta de aguja actividad realizada en los espacios de la Tienda de Arte.

30 de agosto de 2025: La historia celebra su cumpleaño. Eduardo Patiño conmemora un año más de existencia.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño30 de agosto de 2025.

Más allá del buen periodismo: por qué la autoridad digital define quién permanece y quién desaparece
Tener un sitio veloz o ser un gran periodista ya no alcanza. La autoridad se ha convertido en el eje que define la visibilidad, la credibilidad y la supervivencia en el ecosistema digital. Entender cómo se construye —y por qué importa— es clave para no quedar fuera del juego.


31 de agosto de 1858: José Tadeo Monagas es despojado de su alta investidura por TRAICIÓN A LA PATRIA.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño31 de agosto de 2025.

Cocorote en escena: El Coloquio de las …P
La obra "El Coloquio de las P..." es una pieza teatral que rinde homenaje a la vida nocturna de Cocorote, Yaracuy, a través del icónico "Bar La Bobareña".