
¿Cuál es el origen de la frase: "tocar madera"?
ARTE Y CULTURA25 de febrero de 2024 Juan Ferrer Blanes
La frase “Tocar madera” está muy extendida y sobre todo es utilizada cuando no deseamos tener mala suerte o queremos evitar un mal augurio. En definitiva, tocando madera pretendemos atraer la buena suerte y distanciar lo malo, deseando que todo vaya bien.
La madera es un material que procede de la naturaleza, aporta calidez y tranquilidad a nuestros sentidos. Visualmente es atractiva y agradable, al tacto nos une con la naturaleza y nos da una sensación siempre agradable, además por sus propiedades térmicas su temperatura es siempre adecuada. Por último al olfato, su olor olfato varía dependiendo de las especies pero siempre agrada, incluso en forma de leña cuando la usamos como combustible.
Hoy nos hemos preguntado de dónde proviene la frase “Tocar madera” y su relación con la buena suerte. Existen dos teorías:
Una de las teorías tendría antigüedad de más de 4.000 años y de origen desconocido. Algunos historiadores lo asocian a los griegos o los indios norteamericanos.
Como sabemos, ante el desconocimiento, la mayoría de los efectos de la naturaleza o la vida para los que hoy hay una explicación científica, se asociaban a la acción de un Dios.
La madera es un material presente desde la propia existencia del hombre, siempre considerada un material noble, con buenísimas propiedades y “un regalo de Dios”. En especial, la madera de roble era la más admirada ya que se decía que el roble era hogar de Dios durante la época de los griegos y era la forma en que éstos tomaban vida terrenal. ¿Por qué el roble? Quizá porque esta especie era más propensa a ser alcanzada en las tormentas por los rayos. Así estar cerca de un roble parecía estar cerca de un Dios y tener mayor protección, por lo tanto tocar madera y en especial la de roble, podía traer protección y buena suerte.
Otra teoría más reciente tiene su origen en la crucifixión de Jesús y viene del cristianismo. Jesús fue crucificado en una cruz de madera y se creía que tocando la cruz o la madera de la cruz, se podía obtener protección o buena suerte, también asociado a un Dios terrenal como Jesucristo.
En definitiva, la madera siempre se ha asociado a los dioses. Es increíble que un solo material ofrezca tanta versatilidad variando únicamente las especies y que pueda tener buenas propiedades para fabricar cualquier producto.


Más allá del Protocolo. Del Libro: Manual de distintas Ceremonias, el Protocolo


Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina

Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026

Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


Como nació la lengua española (el castellano)

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es

Luis Alberto Abreu Rondón: Del Cielo a tus Oídos
El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

Orlando Hurtado: Sus milagros nos han dado Alegría en el corazón, José Gregorio Hernández


El PARKINSON Inicia en el INTESTINO: Síntomas y MEJORES Tratamientos

El ejército de robots de Amazon podría ser mayor de lo que se pensaba

Diputado Omar Ávila: “José Gregorio y Carmen Rendiles son los santos que iluminan el camino de Venezuela”

23 de octubre de 1820, Simón Bolívar en un ACTO DE JUSTICIA REPUBLICANA. CONFISCA, LA HACIENDA CEIBA GRANDE.

