
23 de agosto de 1845, muere en París, Francia, el General, Rafael Urdaneta. Ejercía su último cargo de Ministro.
.
ESTO ES HISTORIA.23 de agosto de 2025
"UN PUEBLO CULTO ES AQUEL DEDICADO A LA EDUCACIÓN"
Eduardo Patiño

Santoral
Felipe de Benicio y Donato. Santa Rosalba, Santa Rosa de Lima, Santa Donvina y San Eleázaro
Calendario lunar
Luna nueva.
Tal día como hoy
23 de agosto de 1845, muere en París, Francia, el General, Rafael Urdaneta. Ejercía su último cargo de Ministro con miras de ser un fuerte candidato a la Presidencia de Venezuela, para ese momento los dos más fuertes tenían 15 años de haber fallecidos ambos en 1830, que eran Bolívar y Sucre. En reiteradas oportunidades el Libertador señaló a Sucre y Urdaneta los Próceres de la Independencia de Venezuela de su mayor confianza.
HOY se cumple 61 años de la olvidada TRAGEDIA DE LA LLOVIZNA. Ocurrida el 23 de agosto de 1964, en el Salto de La Llovizna del Río Caroni en Puerto Ordaz, Estado Bolívar, donde fallecieron 30 Maestros Venezolanos que se encontraban en una Convención del Ministerio de Educación. Viajaron al mágico mundo natural del Salto La Llovizna y se encontraron con la muerte, por una negligencia de sobrepeso en el Puente, este colapsó y se desplomó, así se produjo tan lamentable suceso.
COMO DATO CURIOSO:
Uno de los pocos sobrevivientes fue el Maestro Luis Beltrán Pietro Figueroa quien se salva por encontrarse en una sección de fotos ya casi listo para pasar al Puente. Hoy rendimos un merecido Homenaje a todos los caídos en tan lamentable suceso que enlutó al pueblo Venezolano. ESTO ES HISTORIA. "UN PUEBLO CULTO ES AQUEL DEDICADO A LA EDUCACIÓN".
Efemérides nacionales
1845: Fallece Rafael Urdaneta, militar y político venezolano, prócer de la independencia y presidente de la Gran Colombia.
1964: Ocurre la Tragedia de La Llovizna, un lamentable accidente en el estado Bolívar.
1985: Venezuela recibe el Premio Mundial de Alfabetización otorgado por la UNESCO, destacando sus esfuerzos en educación.
1993: El Congreso otorga al presidente Ramón J. Velásquez la Ley Habilitante, que incluye la creación del IVA en Venezuela.
2022: Fallece el arquitecto Fruto Vivas, reconocido por su obra ecológica y humanista.
Efemérides internacionales
1305: Sir William Wallace, héroe escocés, es ejecutado por alta traición en Londres.
1942: Comienza la sangrienta Batalla de Stalingrado durante la Segunda Guerra Mundial.
1991: Boris Yeltsin firma el decreto de disolución del Partido Comunista Soviético.
Celebraciones
Día Internacional para el recuerdo del comercio de esclavos y su abolición
En esta fecha recordamos uno de los capítulos más oscuros de la historia humana: el comercio de seres humanos como esclavos.
Día del Internauta
El 23 de agosto se celebra el Día del Internauta, una fecha que se celebra para conmemorar la creación de la World Wide Web, lo que nos convirtió a todos en internautas.
El 23 de agosto se celebra el Día Internacional del Hashtag una fecha que busca rendir homenaje a una de las funciones más importantes dentro de las redes sociales.
Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo
Cada 23 de agosto desde el año 2009, se celebra el Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo, también conocido como Día del Listón Negro.

"LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD"
40 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO...


5 de noviembre de 1826: Nace el ilustre Caraqueño, Arístides Rojas.

4 de Noviembre de 1831, hace 194 años, entra en funcionamiento LA ACADEMIA DE MATEMÁTICAS, cuyo primer Director fue el Sabio, Juan Manuel Cajigal.

3 de noviembre de 1591, hace 434 años, se produce la Institución de Guanare. Fundada por el Portugués, Juan Fernández de León.

2 de noviembre de 1961, fallece en Barquisimeto, Estado Lara, la tierra que lo vió nacer, el Artista Plástico, Rafael Monasterios.

1 de noviembre de 1777, nace en Caracas, María Antonia Bolivar y Palacios, hermana mayor de Simón Bolívar.

Efemérides de Octubre: Un Tributo a la Historia y la Identidad Nacional.
¡Octubre está cargado de historia y orgullo venezolano!

31 de octubre de 1958, hace 67 años, se produce el famoso encuentro y convenio llamado: EL PACTO DE PUNTOFIJO.

30 de octubre de 1863, fallece en Puerto Cabello el Prócer Bartolomé Salom.

29 de octubre de 1900, hace 125 años ocurre un Movimiento Sísmico, posteriormente llamado como el Santo de hoy: "TERREMOTO DE SAN NARCISO".

Entre la sobreinformación y la precariedad profesional: las raíces del deterioro periodístico en España

5 de noviembre de 1826: Nace el ilustre Caraqueño, Arístides Rojas.

El Papa León XIV llamó a la diplomacia para resolver la tensiones entre Estados Unidos y Venezuela
El Papa León XIV hizo un firme llamado este martes a Estados Unidos y Venezuela para que busquen soluciones a sus tensiones mediante el diálogo y no a través de la violencia.

Agrónomos consideran impostergable adoptar la inteligencia artificial en la agroindustria
Para optimizar las líneas de producción y agregar valor, la digitalización es prioridad, sostiene Carlos Indriago, directivo de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y de Alimentos.

Un hombre acosa, toca e intenta besar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

Zohran Mamdani gana las elecciones y será el primer alcalde musulmán y sudasiático de Nueva York
El ascenso se vio impulsado por su enfoque en la asequibilidad. Por el camino, dinamizó a las comunidades sudasiáticas y musulmanas que rara vez reciben atención sostenida por parte de los políticos.

6 de noviembre de 1905, nace en Colón, Estado Táchira, el ilustre compositor y Director de Orquesta, Pedro Antonio Ríos Reyna.

Congreso del PSUV aprueba ruta para consolidar Estado Comunal y defensa de la Patria

El TSJ anula la sentencia contra La expresidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Añez y ordena su libertad inmediata
La señora Áñez debe recuperar su libertad en el día, indicó el titular del TSJ, fue detenida en marzo de 2021.
