
23 de agosto de 1845, muere en París, Francia, el General, Rafael Urdaneta. Ejercía su último cargo de Ministro.
.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño23 de agosto de 2025
"UN PUEBLO CULTO ES AQUEL DEDICADO A LA EDUCACIÓN"
Eduardo Patiño
Santoral
Felipe de Benicio y Donato. Santa Rosalba, Santa Rosa de Lima, Santa Donvina y San Eleázaro
Calendario lunar
Luna nueva.
Tal día como hoy
23 de agosto de 1845, muere en París, Francia, el General, Rafael Urdaneta. Ejercía su último cargo de Ministro con miras de ser un fuerte candidato a la Presidencia de Venezuela, para ese momento los dos más fuertes tenían 15 años de haber fallecidos ambos en 1830, que eran Bolívar y Sucre. En reiteradas oportunidades el Libertador señaló a Sucre y Urdaneta los Próceres de la Independencia de Venezuela de su mayor confianza.
HOY se cumple 61 años de la olvidada TRAGEDIA DE LA LLOVIZNA. Ocurrida el 23 de agosto de 1964, en el Salto de La Llovizna del Río Caroni en Puerto Ordaz, Estado Bolívar, donde fallecieron 30 Maestros Venezolanos que se encontraban en una Convención del Ministerio de Educación. Viajaron al mágico mundo natural del Salto La Llovizna y se encontraron con la muerte, por una negligencia de sobrepeso en el Puente, este colapsó y se desplomó, así se produjo tan lamentable suceso.
COMO DATO CURIOSO:
Uno de los pocos sobrevivientes fue el Maestro Luis Beltrán Pietro Figueroa quien se salva por encontrarse en una sección de fotos ya casi listo para pasar al Puente. Hoy rendimos un merecido Homenaje a todos los caídos en tan lamentable suceso que enlutó al pueblo Venezolano. ESTO ES HISTORIA. "UN PUEBLO CULTO ES AQUEL DEDICADO A LA EDUCACIÓN".
Efemérides nacionales
1845: Fallece Rafael Urdaneta, militar y político venezolano, prócer de la independencia y presidente de la Gran Colombia.
1964: Ocurre la Tragedia de La Llovizna, un lamentable accidente en el estado Bolívar.
1985: Venezuela recibe el Premio Mundial de Alfabetización otorgado por la UNESCO, destacando sus esfuerzos en educación.
1993: El Congreso otorga al presidente Ramón J. Velásquez la Ley Habilitante, que incluye la creación del IVA en Venezuela.
2022: Fallece el arquitecto Fruto Vivas, reconocido por su obra ecológica y humanista.
Efemérides internacionales
1305: Sir William Wallace, héroe escocés, es ejecutado por alta traición en Londres.
1942: Comienza la sangrienta Batalla de Stalingrado durante la Segunda Guerra Mundial.
1991: Boris Yeltsin firma el decreto de disolución del Partido Comunista Soviético.
Celebraciones
Día Internacional para el recuerdo del comercio de esclavos y su abolición
En esta fecha recordamos uno de los capítulos más oscuros de la historia humana: el comercio de seres humanos como esclavos.
Día del Internauta
El 23 de agosto se celebra el Día del Internauta, una fecha que se celebra para conmemorar la creación de la World Wide Web, lo que nos convirtió a todos en internautas.
El 23 de agosto se celebra el Día Internacional del Hashtag una fecha que busca rendir homenaje a una de las funciones más importantes dentro de las redes sociales.
Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo
Cada 23 de agosto desde el año 2009, se celebra el Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo, también conocido como Día del Listón Negro.
"LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD"
40 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO...


6 de octubre de 1821, hace 204 años, el Libertador Simón Bolívar, refrenda LA CONSTITUCIÓN DE LA GRAN COLOMBIA.

5 de octubre de 1889, Nace en París Francia, Ana Teresa Parra Sanojo, mejor conocida por su seudónimo TERESA DE LA PARRA.


3 de octubre de 1899, hace 126 años: Se produce el despojo e invasión de nuestro TERRITORIO NACIONAL.

2 de octubre de 1828, es fusilado en Santa Fé de Bogotá, Colombia, el Almirante y Prócer, José Prudencio Padilla.

El 1 de octubre de 1946, durante el gobierno de Rómulo Betancourt por DECRETO se reabre LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

28 de septiembre de 1981, hace 44 años, muere en la Ciudad de Nueva York, Rómulo Betancourt

27 de septiembre de 1816. El General Manuel Carlos Piar, derrota en la BATALLA de EL JUNCAL, al jefe realista Francisco Tomás Morales.



2 de octubre de 1828, es fusilado en Santa Fé de Bogotá, Colombia, el Almirante y Prócer, José Prudencio Padilla.

Partirse de risa: el origen científico del ja, ja, ja

Negociaciones de paz y devolución de rehenes entre Israel y Hamas, en vivo

5 de octubre de 1889, Nace en París Francia, Ana Teresa Parra Sanojo, mejor conocida por su seudónimo TERESA DE LA PARRA.

6 de octubre de 1821, hace 204 años, el Libertador Simón Bolívar, refrenda LA CONSTITUCIÓN DE LA GRAN COLOMBIA.

Douglas León Natera pidió al papa León XIV proteger a los venezolanos
El presidente de la Federación Médica Venezolana le entregó a su santidad León XIV una carta rogando interceder ante Dios, pidiendo que bendiga a todo el pueblo venezolano.


La Fiscalía de Venezuela chavista destituyó y ordeno detener a una fiscal por la filtración de unos videos íntimos enviados a un general
Darling Ortiz fue separada de su cargo y enfrenta cargos de corrupción, ultraje al pudor e incitación al odio, luego de que el ex comandante de la Aviación y actual diputado Santiago Alejandro Infante Itriago divulgara imágenes privadas de la funcionaria judicial.

Día Mundial de los Animales celebraron en el Municipio Chacao
Desde el año 1929, cada 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales en conmemoración a San Francisco de Asís, patrono de los animales.
