Se vende historia: El Hato Centenario de Guárico busca nuevo rumbo

En el corazón de Guárico, se encuentra un hato que no solo ha sido testigo de generaciones de trabajo ganadero, sino también de momentos clave en la conformación de la identidad rural venezolana. Ahora, su venta abre una conversación sobre el valor patrimonial, la modernización y el futuro de nuestras tierras.

hato historico


 Un legado entre sabanas

Fundado en el siglo XIX, el hato ha preservado tradiciones productivas y estructuras coloniales que narran el paso del tiempo. Su arquitectura y entorno evocan la Venezuela profunda y resiliente.


 

Cambio de manos, ¿cambio de destino? 

La venta responde a factores económicos, pero también ofrece la oportunidad de reimaginar su uso: desde finca turística hasta espacio de formación agroecológica. Expertos advierten sobre el riesgo de pérdida de identidad si se descontextualiza su historia.


 

 Voces de la comunidad

 “No es solo tierra, es nuestra memoria”, comenta don Rafael, antiguo caporal del hato. Vecinos y colectivos culturales se organizan para exigir que se respete el legado en cualquier transacción.


 

Referencias históricas

El hato aparece mencionado en crónicas locales desde 1875, y fue punto de encuentro durante las campañas de reorganización agraria en el siglo XX.

 


Más que una venta, el caso del hato de Guárico es un llamado a reconocer que nuestros espacios rurales no solo alimentan: también cuentan historias que merecen ser preservadas.